Guerra en la publicidad digital. Empieza el rumbo a nuevos horizontes

imgres.jpg

Más allá del lanzamiento del iPhone 6s, esta semana será recordada como el inicio del fin de la publicidad online tal y como la conocemos. Las decisiones que se tomen a partir de ahora será crucial para entender el rumbo que tomarán muchos negocios digitales y la monetización del contenido digital de ahora en adelante.

La historia viene de lejos, Internet y nuestra percepción ha cambiado a lo largo de los años. ¿Quién no recuerda la época en que se pusieron de moda los anuncios flash de colores vivos y más destellos que los dibujos animados de acción japoneses? o aquellos perseguidores que te acompañaban a lo largo y ancho de la página y por miedo a que saltase a otra página hacías malabares para ver el contenido que ocultaba. Y no nos olvidamos de los pop-ups que abrían diez ventanas de publicidad al hacer un sólo click o los más recientes en los que para cerrarlos tienes que pulsar una \’X\’ gris microscópica que cambia de posición cuando pasas el ratón por encima (eso si tienes suerte de verla porque sorprendentemente no está sobre una imagen en escala de grises donde la \’X\’ queda difuminada). 

Con el tiempo, cada nuevo formato de banner publicitario era menos efectivos que los anteriores, y menor el tiempo en que los usuarios se acostumbraban a ellos y su cerebro terminaba por obviar los anuncios entre otros contenidos. Frente a esto los formatos publicitarios se terminaron volviendo más invasivos, molestos y desagradables. Estos formatos incómodos, que en muchas ocasiones destrozaban la experiencia de usuario de internet, propiciaron que se desarrollasen herramientas para evitar los anuncios y, entre estas herramientas, Adblock Plus se ha coronado el rey de todas ellas.

La semana empezó con miles de usuarios de Adblock Plus inundando la red con Tweets y denuncias contra YouTube y Google por forzar a los usuarios de la extensión a ver enteros los anuncios promocionales antes del vídeo. En un comunicado, el portal de vídeo afirmó que era consecuencia de un cambio en la configuración de Chrome, pero no sería de extrañar que utilizasen esta misma medida para paliar las multimillonarias pérdidas que sufren todos los años por estas extensiones.

b2ap3_thumbnail_promo.jpg

 

El martes amanecimos con el lanzamiento del nuevo Adblock Plus. La popular extensión, originalmente creada por Wladimir Palant en 2006, bloquea anuncios en las páginas web por donde se navegue anunció el martes el lanzamiento del primer bloqueador de anuncios para iOS. La aplicación esta disponible por primera vez en App Store y en Google Play Store para dispositivos Apple y Android respectivamente.

El anuncio se ha hecho en vísperas de uno de los eventos más esperados del año, el lanzamiento del iPhone 6s que lleva incorporado el nuevo sistema operativo de Apple, iOS 9. En aras de mejorar la experiencia de usuario, la estética y la rapidez de los servicios móviles se espera que Apple anuncie, entre otras funcionalidades, un soporte bloqueador de anuncios para los dispositivos iOS . En caso de confirmarse las expectativas significaría que será posible bloquear los anuncios en Safari en unas dos semanas (por los procesos de comprobación).

b2ap3_thumbnail_Adblocker-trends.PNG

Como siempre, los verdaderos damnificados no son otros que los generadores de contenido, las empresas nativas digitales que han visto reducidos en gran medida sus ingresos por esta batalla. Con un porcentaje de usuarios que utilizan bloqueadores de anuncios superior al 15% (y creciendo mes a mes), la casi desaparición de flash en todos los navegadores y el apoyo a un cambio en la publicidad de una de las grandes empresas del sector queda una cosa clara: La publicidad que se sirve no funciona, es molesta para el usuario y en muchos casos perjudicial para la página que los alberga.

Es necesario un cambio a nuevos conceptos, ofrecer al usuario contenido que le aporten e interesen, cambiar cantidad por calidad. Eso mismo buscan las nuevas corrientes que apuestan por el \’Branded Content\’, con campañas simpáticas, atractivas y con contenido que ofrece al usuario una experiencia más allá de la intento de convertirlo en cliente, una experiencia que le aporte. Si lo consigue el mayor beneficiado será la marca.

La publicidad más efectiva es la que inspira, la que aporta un contenido que el espectador quiere consumir. En un futuro veremos como el mercado irá este camino. Un camino en que marcas, portales y usuarios se verán beneficiados y nadie querrá bloquear los anuncios por sistema.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios