A principios de este año Naveen Rao,director ejecutivo de operaciones de Nervana Systems reconocía que si Intel se decidiese a adentrarse en el emergente mercado de los chips diseñados específicamente para procesar software de ‘deep-learning’, la compañía “sería imparable, publica MIT Technology Review.
Ahora, el propio Rao se convertirá en un actor clave en la incursión de Intel en un mercado que está llamado a ser el más próspero de Silicon Valley desde el boom de los smartphones, ya que el mayor el fabricante de circuitos integrados del mundo ha anunciado la adquisición de Nervana y su sistema de ‘aprendizaje profundo’, tanto de software como de hardware, por una cifra no revelada pero que TechCrunch sitúa en torno a los 350 millones de dólares ( 314 millones de euros).
En esta era post-PC, donde Intel era el rey del chip como proveedor de más del 90 por ciento de los servidores del mundo, a la estadounidense no le ha queda más remedio que adentrarse en nuevos nichos de negocio como los wearables, el cloud y, sobre todo, el Internet de las Cosas.
Nervana Systems, en una joven empresa de apenas dos años de trayectoria con sede en San Diego (California) que sin embargo ha logrado posicionarse estratégicamente gracias al desarrollo de programas que permiten a las máquinas ejercer el llamado ‘aprendizaje profundo’ (deep learning), es decir, pensar por sí solas.
Las grandes toman posiciones
Para los gigantes tecnológicos como Apple, Google o Microsoft la inteligencia artificial es ya una de las áreas clave de desarrollo en sus hojas de ruta para los próximos años y, por lo que están realizando millonarias inversiones en sus respectivas divisiones. Esta pasada semana, por ejemplo, Apple anunciaba la compra de Turi, una compañía con sede en Seattle especializada en inteligencia artificial; y Mark Zuckerberg tiene al equipo de IA de Facebook a unos pocos metros de su escritorio.