La startup española UserZoom ha conseguido la primera financiación a nivel institucional en Estados Unidos de una empresa de su sector. En total ha reunido 30 millones de euros en una ronda de financiación que ha tenido como principales actores a TC Growth Partners, Trident Capital y StepStone Group. UserZoom fue fundada en Barcelona en el año 2007 por Alfonso de la Nuez, Javier Darriba y Xavier Mestres.
Precisamente, uno de los fundadores, Alfonso de la Nuez, describía así la necesidad del servicio que ofrecen: “Gracias a Internet y a los smartphones, los usuarios finales tienen más recursos que nunca y esperan una experiencia sencilla e intuitiva que no requiera una gran preparación o entrenamiento. Si los usuarios no tienen una buena experiencia, lo más probable es que acudan a la competencia e incluso critiquen abiertamente a la marca en redes sociales”.
Esta necesidad ha hecho de UserZoom, una plataforma líder en el sector de la investigación y testeo de la experiencia del usuario y ya son contratados por compañías punteras en sus mercados como son Intel, Lenovo o Citigroup que ya automatizan sus pruebas tanto en páginas web como en aplicaciones con su plataforma. En una entrevista realizada por la compañía de investigación de mercado O’ Keeffe & Company, el 93 % de los ejecutivos afirman que mejorar la experiencia de cliente es una de las prioridades a seguir en los próximos años. Userzoom ofrece una alternativa para que las grandes empresas eviten encargar a agencias externas encuestas de focus groups presenciales y medir así el feedback de sus productos.
Es por esto que UserZoom se ha convertido en la primera compañía del sector en recibir una ronda de financiación a nivel institucional en Estados Unidos. Con la financiación de 30 millones de euros permitirá a la empresa española seguir con el objetivo de “liderar a nivel global un mercado que está creciendo, ofreciendo la mejor solución para un área de actividad que se ha convertido en estratégica para las grandes empresas”.
En la actualidad, la rapidez en la obtención de soluciones y sobre todo el apartado económico son factores clave para una compañía tecnológica por lo que los servicios de automatización de pruebas de la experiencia del usuario proliferarán entre dichas compañías en los próximos meses.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Arranca WikiTribune en español