
Tomada de Google.
La Comisaria de la Competencia de la Unión Europea, Margrethe Vestager, y el secretario del tesoro de Estado Unidos, Jack Lew, sostienen una recia batalla por concepto de las investigaciones abiertas contra las multinacionales estadounidenses, entre ellas Google, Apple, Amazon, Starbucks y MacDonald’s, que el órgano europeo adelanta desde hace un tiempo.
El trasfondo de la situación tiene que ver con el manejo que estas empresas han hecho de sus finanzas en suelo europeo, con una suma cercana a los mil millones de euros de caja combinada, de acuerdo con la agencia de calificación de riesgos Moody’s, que justifica la batalla entre esos órganos gubernamentales, con una UE que intenta recuperar una fiscalidad perdida, calificando los recursos no percibidos como ayudas del estado a las empresas.
A finales de esta semana está prevista una reunión entre Margrethe Vestager y Jack Lew, que de acuerdo con los analistas a ambos lados del Atlántico será el último encuentro entre ambos altos funcionarios antes de una resolución de la Comisión europea de la Competencia.
El caso Google
Cuando The Wall Street Journal preguntaba a Margrethe Vestager sobre las últimas declaraciones que entregó sobre el caso de Google, esta se limitó a señalar que las investigaciones de un posible comportamiento incorrecto a través del sistema operativo móvil Android estaban “avanzando”.
A pesar de que la investigación en contra de Google tuvo su inicio en 2010, fue hasta el pasado abril cuando se abrieron cargos formales en contra del gigante tecnológico, por supuestamente favorecer los resultados que les representaban beneficios en las búsquedas que se realizaban. El regulador también analiza si Google restringió el mercado de las aplicaciones y servicios por “exigir o incentivar” a los fabricantes de dispositivos para que apoyen sus productos.
En el centro de la investigación también se busca saber si Google buscó limitar la penetración de plataformas alternativas basados en Android; y es que a finales del año pasado, se informó que la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos también estaba investigando las actividades de Android, por motivos similares.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Arranca WikiTribune en español