Las batallas legales de Apple

Tim Cook, Apple y el FBI

Apple alcanza 40 años de vida, tiempo en el que se ha convertido en una marca de culto que ha llegado a definir múltiples  aspectos de la vida moderna, incluyendo la relación de las personas con sus ordenadores, sus teléfonos y la forma de escuchar música, haciendo de la tecnología algo que no era fácil de imaginar el siglo pasado: amigable y sencilla para el usuario.

Para lograrlo, la marca de la manzana no solo ha tenido que invertir recursos y tiempo en sus nuevos lanzamientos, sino que también ha dedicado presupuestos importantes en abogados. Apple ha librado batallas épicas en los tribunales por temas tan sensibles como patentes, la situación laboral de sus empleados en China, y la más reciente, el enfrentamiento contra el FBI por la protección de la información encriptada.

Después de cuatro décadas de productos, clientes y de transformar la historia, vale la pena hacer un recuento de las visitas de Apple a los estrados judiciales, donde ha tenido sendas victorias y pérdidas estrepitosas. Estas son algunas de esas batallas.

MICROSOFT VS APPLE

En 1995, Microsoft demandó a la compañía de Steve Jobs, acusándola de utilizar prácticas deshonestas. Hecho que se convertía en un nuevo choque en la batalla por el mercado de los programas de ordenador.

Para entonces, Apple también acusaba a Microsoft y al entonces dueño y señor del mercado de los microprocesadores, Intel, de robar códigos de software. A lo que la compañía de Bill Gates respondió diciendo que Apple estaba realizando una campaña orquestada con información falsa.

SAMSUNG ES OBLIGADA A PAGAR MÁS DE MIL MILLONES DE DÓLARES

El 25 de agosto de 2012, un juzgado de Estados Unidos condenó a Samsung y la obligó a pagar a Apple la suma de 1051 millones de dólares por plagiar el iPad y el iPhone.

Durante tres días, el jurado dio los motivos que lo llevaron a dar su veredicto, acerca de las demandas interpuestas por Apple, que en total sumaban siete. Por su parte, Samsung preparó una contraataque con 5 puntos que fueros desestimados por el tribunal.

La pelea también tuvo se episodio en Corea del Sur, donde un tribunal condenó a Samsung a dejar de vender diez de sus productos, y en una medida salomónica, también condenó a Apple a sacar del mercado del país asiático el entonces flameante iPhone 4.

Para entonces, el abogado de Apple concluyó la diligencia diciendo:

“Aplaudimos a la corte sancionar las acciones intencionales de Samsung y enviar un mensaje alto y claro de que robar no está bien. Estamos en todo el derecho de solicitar medidas cautelares contra Samsung. La pelea legal entre Apple y Samsung es por mucho más que patentes o dinero. Se trata de valores.”

LOS TRABAJADORES CHINOS DE APPLE EN CONDICIONES INFRAHUMANAS

A pesar de no ser una situación que haya tenido una salida jurídica, según una investigación de la BBC, las condiciones laborales de los empleados de las fábricas al servicio de Apple en China serían un atentado contra los derechos humanos.

Corría el 2014 cuando un periodista de la cadena británica vivió en primera persona las jornadas intensivas de 18 días seguidos sin días libres haciéndose pasar por un trabajador más. Todo lo que pudo grabar el periodista se ha recopilado en un vídeo que emitió la cadena BBC. En él se pueden ver las malas condiciones de trabajo de los empleados de las fábricas de donde salen los iPhones. Los empleados están obligados a trabajar sin descansos y durante semanas sin un día libre.

A pesar de la prueba audiovisual, el gigante tecnológico negó las afirmaciones y, tiempo después, la denuncia quedó en el olvido. Estas no han sido las únicas críticas que ha recibido Apple por el mismo hecho.

ENFRENTAMIENTO CONTRA EL FBI

Tras la masacre de San Bernardino, la jueza Sheri Pym, exigió a la compañía que ayudara a desbloquear el móvil de Syed Farook, uno de los autores del atentado sucedido el pasado mes de diciembre, junto a su esposa, Tashfeen Makik.

Apple, represantada por su CEO Tim Cook, empezó entonces una recia defensa de lo que calificó como “una amenaza para sus clientes”.

“Durante muchos años, hemos utilizado el cifrado para proteger los datos personales de nuestros clientes porque creemos que es la única manera de mantener su información segura. Incluso los hemos puesto fuera de nuestro propio alcance, porque creemos que el contenido de los iPhone no son asunto nuestro”, enfatizó Cook en un extenso comunicado.

Por su parte, el FBI respondió con una carta que intentaba bajarle la temperatura al enfrentamiento, pero que solo avivó una confrontación que empieza a ganar adeptos y opositores alrededor del mundo.

En la carta, el propio director de la agencia, James Comey, aseguraba que el FBI no quería “romper el cifrado de nadie ni establecer una contraseña maestra. Simplemente queremos tener la oportunidad de adivinar la contraseña con todas las garantías legales”. Por hacerlo, asegura, “no se acaba el mundo”, puntualizó.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios