Las tecnológicas están fuera de los puestos de cabeza entre las empresas con mayor capacidad para atraer y retener talento, según el ranking realizado por la consultora Merco. Por sexto año consecutivo, Inditex mantiene el primer puesto en el ranking, seguida de BBVA (2º) y Repsol (3º). La primera empresa del sector TIC es Telefónica, que ocupa el quinto puesto y Google en el puesto siete.
Para ver a la siguiente empresa tecnológica hay que saltar hasta el puesto 24 que aparece Siemens, y Accenture en el 25. Les siguen Microsoft (32), Deloitte (33), Apple (34), Vodafone (38) e IBM (60).
En cuanto al ranking Merco de compañías con mejor reputación corporativa, Inditex, Mercadona, Santander, Repsol y BBVA se sitúan como las primeras cinco empresas con mejor reputación corporativa de España. A este quinteto le siguen Telefónica, CaixaBank, Mapfre, Iberdrola y Once y su Fundación.
Además, en los resultados de Merco líderes 2017, el directivo con mayor reputación de España un año más es Juan Roig de Mercadona (1º); seguido de Pablo Isla (2º) de Inditex; Amancio Ortega (3º) Inditex; Ana Patricia Botín (4º) Santander; Francisco González (5º) BBVA; Isidre Fainé (6º) Gas Natual Fenosa; José Ignacio Goirigolzarri (7º) Bankia; Antonio Brufau (8º) Repsol; José María Álvarez-Pallete (9º) Telefónica; e Ignacio SáncheZ Galán (10º) Iberdrola.
Los datos aportados por el monitor de líderes confirman la relación directamente proporcional que existe entre las compañías más reputadas y la valoración de sus líderes: 8 de las 10 empresas con mejor reputación en España tienen a sus líderes presentes en el TOP10 de este segundo ranking.
El Ranking Merco analiza cada año la reputación corporativa de las 100 mayores empresas en España. Cada año se presentan más de 700 empresas, y solo 100 empresas pueden entrar en el ranking general. En la elaboración de esta lista intervienen más de 1.200 miembros del comité de dirección de todas las empresas que facturan en España más de 50 millones de euros y expertos en responsabilidad social corporativa.
Se realiza mediante el análisis de seis variables: rentabilidad económica, calidad del servicio y satisfacción de clientes, innovación, políticas de responsabilidad social y medioambiental, reputación interna y calidad laboral y dimensión internacional. El ranking cuenta con el Informe de Revisión independiente (ISAE 3000) de KPMG, y es el primer monitor de reputación verificado en el mundo. Además, toda la metodología y criterios de ponderación de Merco son públicos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Convocados los II Premios Digitales de El Español