MRW se suma a la mensajería por dron

Tras la experimentación por parte de DHL o Amazon, MRW apuesta por la innovación para la entrega de paquetes y realiza una prueba de concepto con drones con la colaboración de la empresa española HEMAV.

MRW mensajería por dron

Se están desarrollando líneas de investigación en el ámbito de la mensajería por dron en aquellas zonas de difícil acceso o medios rurales. Estos vehículos aéros no tripulados permiten una mayor flexibilidad en la entrega aportando un valor añadido para acceder a puntos complicados.

Actualmente, las empresas de transporte tenemos una gran dificultad al repartir en zonas rurales o de complicado acceso, por lo que la entrega con drones optimizaría de manera significativa el reparto de los envíos. Además, como consecuencia se reducen los tiempos de tránsito de la entrega. Por estas razones, desde MRW se está investigando la viabilidad de esta modalidad de entrega”, explica Guillem Pérez, miembro del Comité de Dirección de MRW.

A principios de 2015 la empresa alemana de mensajería DHL se convertió en una de las primeras en usar aviones no tripulados, para realizar entregas de paquetes, incluyendo el envío de medicamentos a una isla del Mar del Norte.

El proyecto bautizado como Parcelcopter suponía el comienzo de los envíos con drones de pequeño tamaño, realizando un servicio regular desde la ciudad de Norden en el norte de Alemania a la isla de Juist, en el Mar del Norte. Y por primera vez se trataba de un sistema que funcionaba fuera de la vista de un operador humano.

La empresa Drone Analyst revelaba en un estudio presentado a finales de 2014 que las cinco categorías de mercancía que los consumidores consideran más factibles de ser entregadas por drones son: obsequios, piezas electrónicas, alimentos, medicamentos y flores.

Barreras legales

Los mayores retos para el empeño de esta tecnología en el sector de la paquetería se encuentran a nivel legislativo, operativo y de seguridad. Actualmente, un dron puede volar a más de 120 metros de altura sobre el punto en el que está el operador y, desde un punto de vista teórico, el techo de vuelo de las aeronaves con las que trabaja HEMAV está alrededor de los 3.000 metros, aunque sus posibilidades van más allá de lo establecido en el marco legal actual.

“Tecnológicamente la industria ya está preparada para la utilización de drones en distribución punto a punto de paquetería. Aplicar drones en los envíos supone acortar distancias, complementar la entrega y dar un valor añadido a sectores como la salud y la medicina”, asegura Carlos Ferraz, director de HEMAV.

“Hoy día, el mayor freno al envío con drones lo pone la legislación, pues este tipo de operaciones no se contempla en la legislación vigente. Actualmente estamos en una primera fase en la que ya se realizan entregas de medicamentos, desfibriladores y otros elementos en situaciones de emergencia como desastres naturales.

Un fenómeno en fase experimental

En marzo del pasado año, la FAA, el organismo federal encargado de regular el espacio aéreo de los EE.UU, daba permiso a Amazon para utilizar vehículos autónomos voladores en tareas de logística, un plan que la compañía anunció en julio del pasado año bajo el nombre de Prime Air y con el que espera poder entregar paquetes en menos de 30 minutos, incluso en áreas rurales o de difícil acceso.

En el caso estadounidense, el permiso tiene varias restricciones que limitan el alcance de los servicios de mensajería por dron. Los drones, por ejemplo, deberán permanecer en contacto visual con un operador en tierra, no podrán volar a más de 120 metros de altura y sólo podrán utilizarse durante el día y con buenas condiciones de visibilidad. Quienes los controlen necesitarán además un certificado oficial de pilotaje.

Otras compañías de mensajería estadounidenses, como UPS y FedEX también tienen en marcha programas piloto para evaluar la viabilidad del reparto de paquetes mediante drones. Y Google tiene un proyecto similar en áreas rurales de Australia, el Project Wing, que forma parte de su división de proyectos especiales de investigación y desarrollo, Google X.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios