Movistar cerró en el día de ayer el acuerdo con Mediapro en el que se aseguraba para las próximas tres temporadas la emisión de la Liga, la máxima competición española de fútbol. La operadora que preside Luis Miguel Gilpérez contará en su plataforma con el canal BeIN Sport en el que se podrá seguir las temporadas 2016/17 , 2017/18 y 2019/20.
¿Qué pasa con Orange y Vodafone?
Las noticias que aparecían anoche afirmaban que ninguno de los dos operadores rivales de Movistar iban a poder emitir la Liga tal y como hacen esta temporada sin negociar. Jaume Roures, presidente de Mediapro, lo comentaba en los micrófonos de la Cadena Cope: “Salvo que Movistar negocie con Vodafone y Orange, ni Vodafone ni Orange ni nadie dará la Liga a partir de la temporada que viene. Solo Movistar”.
Sin embargo, Orange ha dado esta mañana su versión, que como se esperaba difiere de lo expresado por Roures en el programa radiofónico y de la postura de Movistar. La operadora francesa expone que podrá emitir las tres próximas temporadas ya que Telefónica está obligada a distribuir los derechos que adquieran en exclusiva.
La teleoperadora británica también se ha expresado recientemente sobre el asunto, y en la línea de Orange, ha comentado que Telefónica tendrá que incluir en la oferta que haga a terceros los canales que emitan la Liga española, en este caso BeIN Sports.
Por su lado, Telefónica opina que al ser un acuerdo con un tercero (Mediapro) y no con la Liga de Fútbol Profesional (LFP) no está obligada a compartir los derechos con ningún otro operador, como sí ha ocurrido este año, en el que Movistar ofrece 8 partidos de Liga a los operadores que se interesaron por el paquete futbolístico.
Tras la compra de Canal+, Movistar se vio obligada a compartir
Tras formalizar la compra de Canal+ el año pasado, Movistar se vio obligada a compartir los derechos que tenía en exclusiva con terceros. La operadora española tiene que ofrecer todas sus exclusivas a las demás operadoras, y estas tienen que escoger el 50 %. Por ese motivo, Telefónica creó Canal+ Partidazo, para seguir poseyendo la exclusiva del tradicional partido del Plus, y abrieron otra ventana para la emisión de la Segunda División. Vodafone, Orange y el resto de plataformas que emiten la actual temporada tuvieron que seleccionar entre el paquete de 8 partidos (uno de ellos del Madrid o Barcelona), el encuentro de la jornada de Canal+ Partidazo o Canal+ Liga 2, que emite la Segunda División, no pudiendo acceder en ningún momento a la oferta completa.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Arranca WikiTribune en español