Pichai se convierte en uno de los directivos mejor pagados del mundo

Google quiere bien atado a Sundar Pichai, su consejero delegado desde hace unos meses; para ello le ha otorgado un paquete accionarial por valor de 199 millones de dólares

Sundar Pichai durante el pasado MWC de Barcelona (2015). Imagen: Wikipedia

Sundar Pichai durante el pasado MWC de Barcelona (2015). Imagen: Wikipedia

Hace unos días, Alphabet, anunciaba haber garantizado a Pichai un paquete de 273.328 acciones de clase C, valorado en ese momento en 199 millones de dólares. Este compromiso incrementa la participación de Pichai en Alphabet hasta los 600 millones de dólares, según recoge la agencia EFE.

El diario The Wall Street Journal recuerda que se trata de uno de los mayores paquetes de compensación accionarial en la historia corporativa estadounidense; que de hecho, casi duplica la recibida por el actual consejero delegado de Apple, Tim Cook, que en 2011 fue valorada en 376,2 millones de dólares.

Pichai se convirtió en consejero delegado de Google a mediados del año pasado, como parte de la reestructuración que incluyó la creación de Alphabet, el conglomerado que incluye a Google y otras seis empresas más, y que recientemente sobrepasaba a Apple como la empresa más valiosa del mundo.

“Sundar ha estado diciendo las cosas que yo habría dicho (y a veces mejor que yo) durante algún tiempo (…), y está claro (…) que ha llegado la hora de que se convierta en consejero delegado de Google”, escribía el propio cofundador de la compañía, Larry Page en el blog de la compañía con motivo de su nuevo cargo en agosto de 2015.

El nombramiento convirtió a Pichai en uno de los ejecutivos más poderosos en el sector tecnológico.

Nacido en Chennai, una ciudad de cuatro millones de habitantes en el estado de Tamil Nadu, al sur de India, Pichai, de 43 años, forma parte de una larga lista de directivos indios en el mundo de la tecnología y entre los que destaca Satya Nadella, actual consejero delegado de Microsoft; Sanjay Mehrotra, fundador y consejero delegado de SanDisk; Rajeev Suri, consejero delegado de Nokia; y Shantanu Narayen, máximo ejecutivo de Adobe.

 

De familia humilde, el joven Pichai sobresalió en la escuela y accedió al prestigioso Instituto Tecnológico de Kharagapur, donde estudió ingeniería. Poco después obtuvo una beca para la prestigiosa Universidad de Stanford (California), donde logró una maestría en física y ciencia de los materiales, tras la que cursó otro máster en gestión de empresas en la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania.

Tal vez Pichai nunca imaginara que gracias a que su padre confió en sus posibilidades e invirtió los ahorros de la familia en los mil dólares que costaba el billete de avión a Stanford, hoy se ha convertido en uno de los directivos mejor pagados del mundo gracias a una carrera meteórica en Silicon Valley desde su llegada a Google en 2004 –por cierto, coincidiendo su entrevista laboral con el día del lanzamiento del servicio de correo electrónico gratuito Gmail.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios