Quora, la versátil plataforma de preguntas y respuestas más concurrida alrededor del mundo, ha lanzado en España su versión en español para llegar a más hispanohablantes que quieran acceder a su contenido.
Con más de cien millones de visitas únicas al mes, la plataforma Quora, que como su logo indica ofrece “la mejor respuesta a cualquier pregunta”, nació en 2010 gracias a la idea del primer director de tecnología de Facebook, Adam D’Angelo. El sitio se pensó para compartir dudas de diferentes temas y que los mismos usuarios fueran quienes ayudaran a responderlas. “Nosotros no intervenimos en las respuestas, ni editamos nada, solo vigilamos que se cumpla nuestra política de moderación, que además es muy estricta, y así protegemos la calidad del servicio”, explica Hannah Long, encargada de atención al escritor.
En vista de que la mitad de los usuarios de Quora está ubicada fuera de Estados Unidos, se empezó a pensar en la necesidad de crear un portal exclusivo en español para ampliar usuarios y conocimientos. “Hay más hispanohablantes nativos en el mundo y encima están muy repartidos geográficamente”, ha argumentado D’Angelo.
Según la agencia EFE Futuro, una versión de prueba se abrió durante el verano en la que científicos, maestros, políticos, periodistas y ejecutivos participaron activamente a través de es.quora.com, generando un foro de discusión entre especialistas de diversas ramas del conocimiento.
Dentro de los usuarios más conocidos de esta plataforma se destacan la candidata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton; el lingüista Noam Chomsky; la directiva de Facebook, Sheryl Sandberb, entre otras figuras públicas.
El fundador de la plataforma compartió los nuevos contenidos e interfaz en español de la misma y discutió con los usuarios sobre esta novedad durante un encuentro que tuvo lugar en Madrid.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Arranca WikiTribune en español