Tecnocom, una de las tres primeras empresas del sector de la tecnología de la información en España, ha ingresado 103 millones de euros en el primer trimestre de 2016, un crecimiento del 4,9 con respecto al año anterior en el que se facturaron 98 millones de euros, según los resultados presentados por la compañía.
Los ingresos en España mantienen la tendencia positiva por noveno trimestre consecutivo y registran un crecimiento del 4,6%, impulsado principalmente por el sector Industria, que ha crecido un 24,5%, y por los sectores de Banca y Seguros y de Telco, Media y Energía, que también han registrado crecimiento, aunque en menor medida.
En lo que respecta al mercado internacional, los ingresos han crecido un 5,7%, con especial relevancia de la actividad en Perú (+27%) y Chile (+4%). En este espectro, el sector Banca y Seguros es el más relevante, con un crecimiento superior al 17%.
Esta evolución positiva de nuestro negocio, que confirma las líneas marcadas en nuestro Plan Horizonte 2018. No sólo hemos sido capaces de crecer a un ritmo saludable, tanto en España como en el mercado internacional, sino que hemos mejorado de manera significativa nuestra rentabilidad operativa.
“Hemos aumentado la visibilidad para 2016, en línea con nuestras previsiones. Y gracias a nuestra política conservadora de endeudamiento, seguimos en niveles reducidos de apalancamiento financiero, lo que nos provee de flexibilidad financiera para aprovechar, en su caso, oportunidades de crecimiento” ha señalado Javier Martín, Consejero Delegado de Tecnocom.
El aumento de la rentabilidad operativa, se traduce asimismo en un incremento del EBITDA del 66,6% hasta alcanzar los 6,8 millones de euros. El margen EBITDA se sitúa en un 6,6% sobre ingresos, lo que supone una mejora de 240 puntos básicos respecto al margen obtenido en el mismo periodo de 2015. Un incremento que Tecnocom aduce a la mejora de la actividad en España y al retorno a niveles de rentabilidad elevada en Latinoamérica, lo que ha conducido a un aumento significativo del margen bruto, y finalmente, gracias a un mayor apalancamiento operativo.
Por otro lado, la compañía ha reducido la deuda financiera neta un 34,7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, consecuencia de las políticas de optimización de circulante y de la mejora general de la actividad y de la rentabilidad operativa.
Plan Horizonte 2018
Por sectores, el de Banca y Seguros sigue manteniendo el mayor peso en la cuenta de resultados de la Compañía, con un 48% del total de los ingresos, le sigue el sector de Telco, Media y Energía con un 25%, e Industria y Administraciones Públicas con un 18% y un 9%, respectivamente.
“Se ha registrado una evolución positiva en todos los sectores, con crecimiento en la actividad y mejoras operativas, excepto en Administraciones Públicas, afectado por el retraso en la toma de decisiones de inversión durante la primera parte del año”, apuntan desde Tecnocom.
En lineas generales, estos resultados trimestrales que muestran avanzan en la senda marcada por el plan Horizonte 2018 que TECNOCOM presentó a inversores y analistas el pasado 14 de abril de 2016, y cuyos principales objetivos son el crecimiento sostenible en ingresos y rentabilidad:
- Crecimiento de los ingresos del 7,5%-10,0% anual en el periodo 2016-2018.
- Incremento de la rentabilidad, de forma que en el año 2018 el margen EBITDA se sitúe en 7,5%-8,5%.
- ROCE (Rentabilidad sobre el Capital Empleado) de 2018 supere el 12%.
- Mantener una política de endeudamiento prudente, de forma que en 2018 la Deuda Financiera Neta no supere las 1,0 veces el EBITDA, en un escenario que contempla la remuneración al accionista como parte del atractivo de la Compañía.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Arranca WikiTribune en español