275.000 pedidos de un prototipo que no llegará hasta dentro de 20 meses, con una recaudación que se aproxima a los 300 millones de dólares (cerca de 263 millones de euros). Esa podría ser la sinopsis de un éxito llamado Tesla Model 3, un vehículo amigable con el medio ambiente, con cero emisiones de CO2, y con electricidad como fuente de energía. La combustión interna es cosa del pasado.

Tesla Motors
¿Cómo es que ha logrado tal éxito con tan solo un prototipo?
No se trata del primer automóvil eléctrico de la historia, pero tal vez sí del más cercano al bolsillo del consumidor promedio en su tipo.
Podríamos dirigir la mirada al genio que está detrás de la marca, uno que, aseguran los expertos, viene a cambiar el mundo. No es una exageración, se trata de un hombre que además de llevar a Tesla Motors a la cima del protagonismo durante el lanzamiento del Tesla Model 3, ha trabajado activamente en compañías de renombre como PayPal, Space X, y otros desarrollos. Es un emprendedor en todo el sentido de la palabra.
Se trata de Elon Musk, presidente y creador de Tesla Motors en 2003. La casa estadounidense no sacó su primer modelo hasta tres años después de su fundación: el Roadster, un coche que evolucionaba al Lotus Elise, eliminando la combustión y logrando una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos, con una autonomía de 360 kilómetros, y utilizando únicamente energía eléctrica. Así fue como Tesla quebró un paradigma impuesto, donde se pensaba en los coches eléctricos como hermosos adornos medioambientales, sin autonomía y con una lentitud monumental. Tesla y Musk enamoraban al público con un producto realmente hermoso, eficiente, ecológico, pero aún muy costoso. Aún el Model S, una berlina eléctrica que la marca lleva comercializando 3 años, sigue siendo un coche de alto costo, aunque sus prestaciones únicas en el mundo reclaman esa inversión, con una autonomía cercana a los 450 kilómetros, siendo completamente eléctrico.
El éxito del Model 3
El éxito del Tesla Model 3 va más allá de un único lanzamiento. Las personas que se estremecieron con el anuncio del nuevo modelo y que se agolparon en las vitrinas de los contados concesionarios que posee la marca en el mundo para desembolsar mil dólares y obtener el derecho de comprar el coche. Son clientes cautivos, son el mercado que desarrolló Tesla desde su primer lanzamiento con un producto único en su especie. Lo cierto también es que el nuevo modelo es mucho más asequible que otros del mercado, incluidos los otros dos antecesores del Model 3 de Tesla, que alcanzan los 100.000 dólares. Estas son algunas de sus características.
Tecnología de punta en baterías
Es el gran aporte de Tesla y un diferencial con cualquier coche eléctrico que se haya creado. La batería del Model 3 consiguen hasta 346 kilómetros de uso sin necesidad de recargarla.
Velocidad
El reciente lanzamiento de Tesla Motors es capaz de pasar de 0 a 100 kilómetros en 6 segundos.
Pantalla interactiva
En el centro de la consola, una pantalla de 15 pulgadas, táctil, permite controlar elementos del coche y ver información del mismo, como la carga de la batería, un mapa para usar como GPS o la localización de puntos de interés como los cargadores más cercanos.
En 2017 se entregará el primer Tesla 3
La prioridad la tendrán los clientes antiguos de Tesla, así como aquellos compradores que se encuentren en la costa oeste de los Estados Unidos y los que hayan hecho el pedido ‘full equip’ de su vehículo. Elon Musk ha dicho que si todo sale como está planeado, el primer coche Tesla Model 3 estará rodando por las calles de Norteamérica hacia finales del 2017.
Hasta el momento, el último modelo de Tesla ha sido un éxito sin precedentes. Los números acompañan a la marca y la respaldan en un paso difícil que está por venir pero que catapultará aún más a la aún muy joven escudería:
¿Está Tesla Motors preparado para afrontar la producción en serie de un automóvil con esas prestaciones tecnológicas, siendo oferentes directos de cada concesionario que hay en el mundo?
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Arranca WikiTribune en español