Casualidad o no, pero YouTube, el almacén de vídeos propiedad de Google, ha anunciado en fechas recientes que iniciará su servicio de suscripción, YouTube Red, el próximo 28 de octubre, pocos días después de que Netflix, uno de sus futuros competidores aterrice en nuestro país.
Y hablamos de futuros competidores ya que con el servicio Premium en marcha, YouTube pretende comenzar a generar contenido propio, series y documentales, que rivalice con Netflix, y para ello, ya se ha hecho con la exclusividad de PewDiePie, el youtuber más famoso del mundo, cuyo canal cuenta con una cifra cercana a los 40 millones de suscriptores, para realizar contenido destinado al público joven.
Otra de las características del servicio de pago de YouTube sería el acceso a Music, la plataforma de música propia de Google que busca desbancar a otras más asentadas como Spotify o Apple Music. Tanto en su servicio de vídeos como en el de música, la suscripción ofrecería la posibilidad de descarga del contenido para su consumo offline, una ventaja sobre sus competidores.
Hace unas semanas que Google hacía pública su plataforma de emisión de videojuegos online, Gaming, para competir con Twitch, una lucha a priori desigual por el tiempo de actividad ya existente en esta última, pero que con la unificación de la suscripción puede llegar a atraer a muchos espectadores.
Sin duda la gran baza del sistema Premium de YouTube será esto último, la unificación de todos sus servicios, un videoclub a la carta, música y los mejores streamers de videojuegos en una sola cuota.
De manera paralela a su sistema propio, YouTube también está ofreciendo a otras compañías su plataforma para ofrecer contenido por demanda, productoras como Warner Bros. o HBO ya tienen un catálogo de alquiler de sus películas o series para visualizar desde YouTube y ayer conocimos la llegada de otro servicio, la Champions League en directo, que se adelanta a la fecha original.
Tras el fracaso que está suponiendo la emisión de la mayor competición futbolística del mundo por parte de Total Channel, beIN Sports, los dueños de los derechos junto con la plataforma catarí Al Jazeera, han buscado otra manera de ofrecer online su producto y en YouTube han encontrado el compañero de viaje ideal.
La Champions League no es el primer fracaso de Total Channel, la plataforma de emisión de contenidos online bajo demanda, se hizo famosa meses atrás cuando innumerables problemas técnicos privaron a sus usuarios de disfrutar del producto con el que buscaban hacerse un hueco en el mercado: el combate de boxeo que enfrentó a Floyd Mayweather contra Manny Pacquiao.
Cuando las aguas se calmaron, el nombre de Total Channel volvió a salir a la palestra cuando publicaron que ofrecerían el canal beIN Sports en su plataforma, sin embargo, llegó el momento y los problemas se repitieron.
Con los derechos de la Champions League, Europa League y diversas ligas extranjeras, beIN Sports hará las delicias de los aficionados en YouTube con una cuota inferior a diez euros al mes e intentará reparar el daño creado por su anterior plataforma. Los usuarios que ayer pudieron acceder a la jornada de la competición europea a través de YouTube se mostraron encantados en las redes sociales, después de haber soportado el pésimo servicio de beIN Sports y Total Channel en fechas anteriores.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Arranca WikiTribune en español