Emilio Dumas, responsable de negocio B2B de Toshiba para España y Portugal, valora la caída de ventas de PC en el mercado global y presenta la nueva dirección de la estrategia de mercado de Toshiba.
Recientemente la consultora tecnológica IDC presentaba su informe sobre ventas de ordenadores personales a nivel mundial y los datos reflejan un panorama bastante sombrío en los resultados del pasado año para el sector, con un descenso continuado por cuarto año consecutivo. Una realidad que sin embargo no ha repercutido al fabricante nipón, según defiende Dumas, director Comercial de la División Informática desde 2012 y responsable de negocio B2B de Toshiba para España y Portugal.
No nos afecta para nada, al contrario, nosotros tenemos mejores cifras vendiendo menos volumen, quitando máquinas o negocios en los que estábamos hace cuatro o cinco años.
“Depende de los mercados, pero en general sí ha habido un frenazo en las ventas a nivel mundial sobre todo por la incertidumbre en China, que un país con una población tan numerosa no crezca, afecta a las ventas en todo el mundo”, reconoce Dumas en declaraciones a Baquia.com.
A pesar de ello, España y Portugal, mercados de los que es responsable, habrían crecido, y son de hecho los que mejores mercados europeos para la compañía. No así “grandes mercados como el inglés o el alemán que no han crecido lo suficiente”, apunta.
Hemos abandonado todo lo que son denominados negocios no rentables
Inevitablemente, la situación actual de la industria informática ha motivado “en parte” el redireccionamiento de la estrategia de negocio de Toshiba hacia las gamas altas de producto –Portégé y Tecra–, dirigidas a grandes y medianas cuentas, y dejando de lado la pugna por la conquista del mercado de consumo, en el que la batalla se ha vuelto casi encarnizada con la llegada de marcas que ofrecen ordenadores portátiles por apenas unos cuantos cientos de euros. Un tipo de mercado en el que Toshiba “no quiere estar” tan siquiera.
Nueva estrategia comercial
Ahora ya no es la estrategia. La estrategia es que aunque perdamos volumen vamos a tener mejores resultados por las gamas medias y altas
Toshiba confirmaba en vísperas de las pasadas Navidades el despido de 7.000 trabajadores de su división de ‘estilo de vida’, en la que también está integrada la línea de informática. Estos despidos serían en su mayoría derivados del cierre de una planta de fabricación de televisores.
Toshiba este año ya no estará en lo que es mercado de consumo en Europa, quedando sólo presentes en estos segmentos de mercado en Japón y Estados Unidos, aclara Dumas. La reestructuración prevista, además de los recortes, perseguiría buscar alianzas que afiancen una de sus divisiones que más fuerza tiene, el negocio de ordenadores personales, mientras que abandonará directamente la fabricación propia en el segmento de productos audiovisuales que no le reportaba ningún beneficio.
Un giro que forma parte de la estrategia global de Toshiba, fabricante japonés que cuenta con más de tres décadas de historia en la industria de los portátiles, en consonancia con su actual visión de mercado donde “el volumen sin rentabilidad, no interesa” reitera Dumas, pese a que en España las cifras de ventas son “muy buenas”.
Los Toshibas de mañana
“A nivel profesional, en España, las ventas de portátiles no están cayendo”, asegura Emilio Dumas, que no considera factible que uno de los vectores del descenso en ventas de ordenadores personales pueda ser la preferencia de los usuarios por dispositivos tipo tablet.
“Sí ocurrió entre 2012 y 2014 cuando hubo un incremento de las tablets muy fuerte, parecía que la iba a sustituir pero el crecimiento de la Tablet paró y ahora sí ha caído en picado, quedando relegada al uso doméstico y de ocio. Es realmente muy raro encontrar ventas de tablets para el mercado profesional”.
Preguntado sobre el rumbo que tomará la industria de los ordenadores portátiles, el responsable de negocio para la Península Ibérica lo tiene claro: “sin duda el crecimiento va a ser en la gama de los híbridos, aunque debería darse un empujón a la tactilidad, porque creo que no se está vendiendo al ritmo que se esperaba hace unos años”.
No en vano, y pese a que “aún sigue siendo raro ver a gente trabajando con portátiles táctiles”, uno de los lanzamientos estrella de Toshiba anunciado hoy en rueda de prensa es la DynaPad, un dispositivo que están seguros será digno rival de la surface de Microsoft.
Noticias relacionadas
-
Tim Cook: “Es mejor aprender a programar que aprender inglés como segundo idioma”
-
“Invertir en internet es estar en internet, leer internet y hablar con gente en Internet”
-
José Ignacio Goirigolzarri: “La relación de la tecnología con la banca siempre ha sido compleja”