En las últimas horas se ha conocido la adquisición mayoritaria de Fandroid, la empresa que gestiona la Liga de Videojuegos Profesional (LVP), por parte del grupo Mediapro. Tras el acuerdo alcanzado entre ambas compañías, Baquía ha querido charlar con Sergi Mesonero, director de la LVP, para escuchar sus impresiones iniciales.
Mesonero se ha mostrado orgulloso y muy satisfecho de que su pequeña startup creada junto a unos amigos haya crecido hasta llegar a la situación en la que se encuentra actualmente.
Los eSports están a la vanguardia de las nuevas formas de consumo
“Por las conversaciones que hemos tenido [con Mediapro], son conscientes de que las pautas de consumo social han cambiado”, comenta Mesonero. “No solo los eSports forman ya parte de estas nuevas formas de consumo, sino que están a la vanguardia de los cambios”.
“Mediapro es una empresa con un gran conocimiento de la industria audiovisual a nivel mundial, sobre todo de la industria de contenidos deportivos. Al surgir un nuevo contenido se quieren posicionar en él. Ven también la oportunidad de aprender de las nuevas formas de consumo para poder llegar al público joven y adulto que lo demanda”.
No entrarán muchos clubes de fútbol en los eSports
Recientemente se ha podido presenciar cómo varios clubes de fútbol han acudido a la llamada del deporte electrónico. Los últimos en llegar han sido la Real Sociedad, el Villarreal, el Sporting de Gijón y el Sevilla, pero la entrada de Mediapro, los cuales gestionan en la actualidad los derechos de LaLiga de Santander y la Champions League, entre otros, no se debe a la participación de estos equipos, según el director de la LVP. “Llevamos un año de negociaciones, y ningún equipo español [de fútbol] había entrado por aquel entonces. No entrarán muchos clubes de fútbol en los eSports”.
Entrevista con Sergi Mesonero, director de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP)
Realizaremos en otros países un modelo similar al que hemos hecho en España con la LVP
Mediapro y la LVP no crearán a corto y medio plazo una competición europea de eSports. En su lugar, el objetivo es “convertir la liga española en un referente de calidad”. Aunque no se descarta el aterrizaje en otros países: “Posiblemente miraremos en otros países cómo realizar un modelo similar al que hemos en España con la LVP”, explica Mesonero. “Nosotros tenemos un modelo de hacer las cosas: potenciar desde abajo las ligas locales y nacionales, por lo que no está sobre la mesa crear una competición europea”.
El objetivo es acercar las empresas de contenidos tradicionales a las nuevas pautas de consumo en lugar de meter los eSports en las plataformas televisivas
Mediapro es una productora de contenido que basa mucho de su negocio en la televisión, aunque para el director de la LVP, el modelo tradicional no debe de ser el enfoque principal, aunque no descarta que se realice: “Veremos algunos experimentos [en la televisión] en España y en otros países, pero algo estable sinceramente no lo sé. El objetivo es acercar las empresas de contenidos tradicionales a las nuevas pautas de consumo que meter los eSports en en las plataformas televisivas. A mí me cuesta creer que ocurra algo estable en la televisión tradicional, pero ojalá que ocurra, será señal de que hemos crecido mucho”.
Noticias relacionadas
-
Tim Cook: “Es mejor aprender a programar que aprender inglés como segundo idioma”
-
“Invertir en internet es estar en internet, leer internet y hablar con gente en Internet”
-
José Ignacio Goirigolzarri: “La relación de la tecnología con la banca siempre ha sido compleja”