Con motivo de la celebración de los premios eGaming al juego online por Internet, Sacha Michaud, director de JDigital, la Asociación Española de Juego Digital, ha atendido a Baquía para explicar cómo se encuentran las apuestas deportivas y juegos online en España.
Michaud ve que la industria de apuestas en nuestro país crece a buen ritmo y afirma que la salud de los operadores que funcionan en España es francamente buena. El sector online representa un total del 6 u 8 por ciento del mercado total de juego, y tiene la total confianza de que en 10 años puede llegar al 80 por ciento.
Baquía: ¿Cómo se encuentra en la actualidad la industria de las apuestas online?
Sacha Michaud: “Después de varios años de regulación, lo que está ocurriendo es que el segmento está creciendo a ritmos sólidos. Lo más importante es que las empresas están invirtiendo en publicidad y en crear marca. Esto quiere decir que están teniendo un retorno. Hasta hace poco tiempo había muy pocos operadores rentables en el mercado. Está ocurriendo una consolidación. Cinco o seis operadores están invirtiendo mucho y esto es una buena señal”.
B: ¿Cuál es el papel de JDigital en este crecimiento y en el juego online?
S.M.: “No somos una patronal y no representamos solo a los operadores. Representamos el ecosistema, que se compone de los principales operadores, medios de pago, grupos de comunicación, afiliados, usuarios, empresas tecnológicas y laboratorios. Es muy importante representar el ecosistema para no hacerlo solo a unos cuantos. Somos un nicho muy importante de eCommerce. Nos consideramos un gran segmento del comercio electrónico en España”.
Somos un nicho muy importante de eCommerce. Nos consideramos un gran segmento del comercio electrónico en España
B: ¿Cómo nacieron los premios de JDigital?
S.M.: “Primero elegimos la categorías. Son fijas y no hay demasiados cambios cada año. Primero vemos los candidatos (todas las empresas con licencia en España) y dejamos a los usuarios votar. Los tres más votados pasan a un jurado seleccionado de miembros del sector y otros destacados de la industria en España. [Los premios] nacieron en la sede de la asociación. Es una industria muy seria, pero intentamos que los premios se crearan para divertir y que la gente se pudiera relajar y pasarlo bien una vez al año”.
B: Las apuestas deportivas y de juego tienen una mala imagen. ¿Estáis trabajando para solucionarlo?
S.M.: “Sí. Por ejemplo, haciendo un evento informal como estos premios. De todas formas, creo que las empresas online están cambiando esta impresión. El ejemplo perfecto es la Quiniela, que al fin y al cabo es una apuesta deportiva. No tiene esta connotación negativa y está incluida en la vida social española. Esto es en realidad un divertimento. A todos los que nos gusta el deporte somos entrenadores de sofá y esto encaja en las apuestas. Al final, en el ocio, si lo pasas bien y te divierte, no miras el dinero que inviertes. Es como ir al cine: lo importante es que durante esa hora y media lo pases bien. Las empresas online están cambiado esta forma de ver el juego y los cambios legislativos en la publicidad también ayuda”.
No puede haber trampas. Las plataformas son homologadas precisamente para impedirlas.
B: ¿Qué pasos son necesarios para crear una casa de apuestas online?
S.M.: “Primero hay que tener una licencia general de juego que indica que eres un operador solvente. Luego hay que elegir el tipo de modalidad: deportivas, de casino, etc. Luego se debe ofrecer y garantizar seriedad, para más adelante presentar el proyecto tecnológico, el cual será validado por una serie de laboratorios para indicar si está todo en orden y se homologará, además de informar a la dirección general de juego. No puede entrar cualquiera. Y no nos engañemos, se necesita mucho dinero”.
B: ¿Cuáles son los costes?
S.M.: “Los costes son a la hora de desarrollar la plataforma tecnológica, la verificación y documentación, visitas de abogados,… Cuesta alrededor de seis meses conseguir la licencia. Además, existen ventanas para solicitar una licencia. No se puede entrar en cualquier momento. Una vez abierta, no es un concurso y pueden entrar todos los que pasen los requisitos. En la última convocatoria, si no me equivoco, entraron 10 operadores. Hasta el momento solo hubo una ventana al inicio y luego otra adicional. Hay unos 50 operadores funcionando solo en España”.
Es bastante injusto que a algunos tipos de juego sí se les permita y a otros no.
B: ¿Podría existir en un futuro una regulación europea de juego?
S.M.: “Es la idea y lo que a la industria le gustaría: un operador que consiga la licencia en España y le abriera la puerta para operar en toda Europa. Queda trabajo para conseguirlo, pero el camino de la industria es ese”.
“Hay varios tipos de juego que sí tienen la licencia para hacer eso (como el Euromillón). Es bastante injusto que a algunos tipos de juego sí se les permita y a otros no. Si una empresa está homologada en un país de Europa se debería tener la confianza de permitir a dicha empresa operar en el país vecino”.
B: ¿Podría existir trampas en los juegos, como el Bingo?
S.M.: “No. Las plataformas son homologadas precisamente para eso, para no permitir las trampas. Los laboratorios de homologación tienen los algoritmos para verificar que todo está 100 % en orden”.
Los amaños se detectan meses después. No puedes llamar a un ganador y pedirle el premio.
B: Hace unas semanas saltó la noticia de los amaños en partidos de tenis. ¿Cómo actuáis ante este hecho?
S.M.: “Esto es muy sencillo. El resultado oficial es con lo que se miden las apuestas. Los amaños se suelen detectar meses después por compras de partidos, sobornos o lo que sea. Imagínate que pagas al ganador y le llamas más adelante para pedirle el premio. No podría ser. Se juega con el resultado oficial. Es como el caso de Sharapova… no se puede devolver el dinero de todos los que han apostado por ella. Los premios se pagan por los resultados oficiales. Las trampas existen en todos los aspectos de la sociedad”.
Noticias relacionadas
-
Tim Cook: “Es mejor aprender a programar que aprender inglés como segundo idioma”
-
“Invertir en internet es estar en internet, leer internet y hablar con gente en Internet”
-
José Ignacio Goirigolzarri: “La relación de la tecnología con la banca siempre ha sido compleja”