En las últimas tres semanas medio centenar de coches car2go han sido destrozados, para el location manager de la compañía en Madrid, Orazio Corva, “queda claro que son ataques organizados”.
Desde le pasado 20 de diciembre, apenas un mes después de su aterrizaje en España, los coches de alquiler por minuto de Madrid, car2go, viene sufriendo repetidos ataques destructivos. Medio centenar de vehículos, que en su mayoría presentan los mismos daños: lunas traseras rotas, ventanillas laterales reventadas,…
Para Orazio Corva, location manager del servicio en la capital española “queda claro que son ataques organizados”. “Todo apunta a que son ataques organizados: en un día, 20 coches destrozados en distintos barrios y con la misma técnica…” explica en una entrevista a Baquia, reforzando la teoría de que se trata de unos actos no fortuitos, sino deliberados, y que siguen produciéndose aunque van reduciéndose en los últimos días.
La empresa, que ha denunciado los hechos ante la Policía y sobre los que se ha abierto una investigación que sigue en curso, tiene sus sospechas sobre quién puede estar detrás de estos actos vandálicos, sin embargo dicen “no tener pruebas para acusar claramente a nadie”.
En las redes sociales han comenzado a aparecer comentarios de usuarios o presuntos testigos que apuntan hacia profesionales del sector del taxi como posibles responsables de los ataques. Ya en 2014 la aparición de la aplicación para compartir trayectos en coche, Uber, en Barcelona generó gran tensión en el gremio de los taxistas, quienes llegaron a las manifestaciones en la calle, ataques a algunos conductores y usuarios del servicio y consiguieron la prohibición del servicio en la ciudad condal.
Sin embargo, desde car2go insisten en no poder acusar “a nadie”. “Lo que la gente comenta en redes sociales, son comentarios y nosotros no tenemos ninguna prueba para acusar a nadie”.
car2go no es competencia para el taxi, no le va a quitar negocio.
De hecho, Corva cree que “más que quitar trabajo a medios tradicionales, como el taxi o el transporte público, al revés, va a contribuir a incrementarlo porque la gente deja de utilizar o disminuye el uso del coche privado en la ciudad”. Lo que en su opinión repercute positivamente en todos los sectores de transporte que no son el coche propio.
Aún así, el location manager en Madrid de la alemana Daimler reconoce que las tensiones con otros servicios de movilidad tradicionales no es nuevo para la empresa. “En todas las ciudades donde operamos siempre se repite la misma historia: primero claramente los taxistas tienen un poco de miedo de como puede afectar su negocio; pero luego siempre hemos llegado a una relación muy buena con el sector”, explica.
En otras ciudades tenemos unas relaciones muy buenas con los taxistas y creemos que en Madrid acabará ocurriendo lo mismo.
“Por el momento hemos detectado cierto malestar de los taxistas por redes sociales, pero estamos trabajando para poder hablar directamente con ellos e invitarles a conocer cómo es nuestra relación con sus compañeros en otras ciudades”, comenta Corva.
En cualquier caso, desde car2go insisten en que estos ataques “no cambian para nada los planes de desarrollo en Madrid”. De modo que la ampliación de la flota a 500 unidades, 150 más de las actuales, se producirá como estaba previsto en este primer trimestre del año, “como mucho a finales de marzo”.
“Pillar pronto a los responsables”
El servicio está operativo ya en más de 30 ciudades, algunas de ellas por más de 5 años, y aunque los coches car2go han podido sufrir algunos actos vandálicos no había ocurrido a una escala “tan alta” como está pasando en Madrid, “ni tan concentrado como ha ocurrido aquí en las últimas tres semanas”, reconoce Corva.
Pero trata de relativizar el asunto ya que en su experiencia “siempre que llega algo nuevo a la ciudad, es normal que cree algo de miedo en algunas personas, pero en general siempre termina.
La acogida del servicio ha sido “muy buena” en la capital, términos de usuarios, y encuentra similitudes—ataques vandálicos aparte— con el servicio de alquiler de bicibletas municipal, Bicimad. Corva opina que “los madrileños están muy abiertos a probar nuevas formas de movilidad, y que por otro lado, al tratarse de una experiencia a través del móvil, en un país como España donde la penetración del teléfono móvil y el uso de aplicaciones es de las más altas de Europa, ha facilitado la buena acogida del servicio”.
Otros factores como los problemas de tráfico en la capital, y e bajo impacto medioambiental de estos coches eléctricos es otro añadido al éxito de car2go en una ciudad que ha vivido en los últimos meses cortes a la circulación precisamente motivados por los altos datos contaminación registrados en la capital.
Noticias relacionadas
-
Tim Cook: “Es mejor aprender a programar que aprender inglés como segundo idioma”
-
“Invertir en internet es estar en internet, leer internet y hablar con gente en Internet”
-
José Ignacio Goirigolzarri: “La relación de la tecnología con la banca siempre ha sido compleja”