Palmer Luckey (Oculus Rift): “Facebook, tal y como lo conocemos, no es el futuro de la realidad virtual”

Palmer Luckey es el creador del primer kit de realidad virtual de la era moderna, poco después vendió su idea a Facebook por 2.000 millones de dólares. Sin embargo, no está seguro de que el futuro de la RV pase por la plataforma social de Mark Zuckerberg.

Palmer Luckey habla sobre la realidad virtual.

La salida de los dispositivos Oculus Rift y HTC Vive en estas primeras semanas de año y el posterior lanzamiento del sistema VR de PlayStation han despertado, por fin, el potencial del mercado de dispositivos de realidad virtual y aumentada. Una de las eminencias reconocidad del sector, el fundador de Oculus, Palmer Luckey, ha aprovechado su presencia en un evento de Microsoft en San Francisco para hablar del presente y futuro de la realidad virtual con la edición digital de The Guardian.

A día de hoy, Oculus y su dispositivo Rift son conocidos por ser propiedad de Facebook, sin embargo la compañía arrancó con una campaña de crowdfunding que otorgó una financiación de 2,3 millones de euros para posteriormente recibir una nueva ronda de inversión por parte de diversas firmas financieras de cerca de 70 millones de euros. En 2014 se produjo ya la compra por parte de la compañía de Mark Zuckerberg por un valor de 1.800 millones de euros.

Desde el primer momento, Luckey dejaba clara su expectación por el crecimiento del sector en el presente 2016, “es un año muy importante” sin embargo se mostraba reticente al ser cuestionado sobre sí sería el definitivo, “la realidad virtual va a requerir tiempo, no va a volverse un fenómeno social de manera instantánea” afirmaba.

A pesar de que numerosos análisis de mercado han situado al dispositivo Oculus Rift en el sector del entretenimiento y los videojuegos, Luckey ha querido alejar ese concepto dejando claro que desde el principio existía “la idea de mundos digitales paralelos donde vivir, jugar y comunicarse” y valorando el potencial de ofrecer vías de comunicación más tangibles que las actuales con un ingrediente añadido a los clásicos correos electrónicos, mensajes o llamadas telefónicas.

También valoraba las declaraciones realizadas por Mark Zuckerberg en el pasado Mobile World Congress de Barcelona en las que aseguraba que el futuro de la realidad virtual pasaba por la presencia pero no interacción en entornos generados por vídeos en 360º. Sobre ello, Luckey aseguraba que “Facebook como red social de la manera que existe ahora mismo no tiene por qué ser el futuro de la realidad virtual” al entender que sus aplicaciones de mensajería son asíncronas por tener que esperar la respuesta del otro interlocutor, “algo que es muy distinto a la realidad virtual donde se está dentro de un entorno de sincronía” añadía.

La implicación que tendrá la realidad virtual en el periodismo también era comentada por Palmer Luckey, “será la primera vez en la historia que se podrá capturar lo que realmente ha pasado desde todos los ángulos” aseguraba al considerar que los vídeos en 360º continuarán mejorando hasta el punto de capturar fielmente cualquier situación.

Uno de los principales obstáculos que tendrá la aceptación por parte del gran público de la realidad virtual es sin duda el alto coste con el que están apareciendo estos dispositivos, concretamente, el Oculus Rift lanzó recientemente su fase de preventa a un precio de 550 dólares con el requisito además de contar con un ordenador de gran potencia para mover los entornos generados con fluidez. Ante esta problemática, Luckey afirmaba que el mayor impedimento se centraba en el coste de los ordenadores, “si reducimos la calidad de nuestro dispositivo no habría diferencia, un alto porcentaje de nuestros clientes seguirían sin poder contar con un ordenador capaz de mover el entorno, únicamente podemos esperar que la potencia de estos ordenadores alcance a las necesidades de la realidad virtual en los próximos años”.

Lo que sí es cierto es que aun no habiendo desvelado las cifras exactas de ventas, el proceso está funcionando de manera muy positiva, “estamos sin dispositivos hasta julio, hemos excedido todas nuestras expectativas” afirmaba Luckey.

Concluía la entrevista Palmer Luckey siendo cuestionado sobre si mantiene el interés que en él despertó la industria años atrás ahora que mueve millones de euros, “lo que me inspiró hace cinco años sigue haciéndolo, la diferencia es que ahora parece claro que va a funcionar”.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios