OPINIÓN | Diego Soro

¿Alguien me ayuda a emprender?

Financiación PYME

Encontrar financiación para un proyecto es, sin duda, uno de los quebraderos de cabeza más habituales para los emprendedores. Si no se dispone de un capital o un pasivo en cuantía suficiente, muchas veces es difícil encontrar a quien apueste por un proyecto en fase embrionaria. Aviso para navegantes: en muchos de estos fondos, solo los mejores ganan.

Sin embargo, afortunadamente, Europa pone a disposición de los emprendedores más de 90.000 millones de euros al año en planes de financiación, tanto para planes de negocio como para proyectos de innovación. Encontrarlos no es necesariamente fácil, escondidos como están en páginas web con más recovecos que las pirámides de Keops, con una interfaz peor diseñada que un Tamagochi y con unos requisitos dignos de figurar en un pacto con el diablo.

A pesar de todo, esos planes existen y merece la pena tenerlos en cuenta. La Comisión Europea comienza a apostar (de verdad) por las pymes y las startups con planes como el Instrumento PYME. Una línea que se divide en tres fases: una primera, de subvención de 50.000 euros a fondo perdido para estudios de viabilidad, con objetivo de conocer el funcionamiento del producto en el mercado; una segunda de entre 1 y 3 millones de euros para escalar el proyecto y una tercera fase, sin apoyo financiero, pero conectada a otros programas de la Comisión Europea. ¿Desventajas? Es un plan tan bueno que todo el mundo lo quiere.

Si te quedas fuera… tranquilo, que hay repesca, aunque esta vez a escala nacional. Hablamos de Horizonte PYME un plan al que pueden optar proyectos que se quedaron a las puertas de ser financiados en la primera fase del Instrumento PYME y que se circunscribe a nuestras fronteras. La próxima convocatoria corre este verano de 2016.

¡Innovador!, también hay espacio para ti. Neotec es un plan nacido para impulsar el desarrollo de empresas españolas enfocadas a tecnología. El objetivo de esta línea de financiación es apoyar iniciativas jóvenes, de menos de cuatro años, que apuesten por la innovación pura. El fondo cuenta con 250.000 euros a fondo perdido para proyectos de esta índole.

Quienes tengan inclinaciones más orientadas a la cultura y al turismo, pueden aprovechar planes como Emprendetur, un fondo de 10 millones de euros destinado a proyectos turísticos de índole tecnológica, que además cuenta con un apartado destinado a los jóvenes, “Emprendetur jóvenes emprendedores”.

¿Merece la pena emprender? Es una aventura arriesgada, con pocas garantías de éxito y quien pretenda lo contrario es, en el mejor de los casos, un ingenuo. Hace poco escribía en este medio Álex Dansart que “las ideas, por sí solas, no valen nada”. Y es cierto. Todos los días todo el mundo tiene ideas geniales, revolucionarias y potencialmente millonarias. Al final es una cuestión de estómago, de arrestos y de ser capaz de convertir esa idea en realidad.  Ya sabéis, quién no arriesga no gana. Nunca está de más saber, por terminar en una nota más suave, que España y Europa comienzan a comprender que su potencial viene de las ideas. Que, a menudo creer en alguien, hoy, es construir el motor que alimentará el mañana.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios