¿Tienes un teléfono pegado a ti en todo momento? ¿Utilizas aplicaciones de Cloud Computing de forma diaria? La tecnología sin duda ha impactado en nuestras vidas personales, pero también ha cambiado la forma de hacer negocios. Incluso si nunca has escuchado el término “transformación digital”, es muy probable que tengas un par de iniciativas en marcha que se engloben bajo su paraguas. Ahora es el momento de reorientar y convertir esas iniciativas en una estrategia de transformación digital con entidad propia. Veamos qué es la transformación digital y cómo tener éxito en su implantación.
¿Qué es la Transformación Digital?
Cuando Altimeter publicó su estudio “Estado de la Transformación Digital” en 2014, incluyó lo que Forbes reconoció como una definición clara de transformación digital:
Nuevas aproximaciones, inversiones, tecnologías y modelos de negocio para llegar al cliente digital de una forma más eficaz en cualquier punto del ciclo de vida del customer experience.
Pero ¿qué significa esto exactamente? La transformación digital trata el crecimiento de los procesos operacionales y actividades de negocio, a través del uso de tecnologías para ser más eficientes. De forma general, la estrategia de transformación digital incluye los dispositivos que usamos, la información que recopilamos y analizamos, cloud computing, redes, así como las funcionalidades y aplicaciones móviles de la empresa.
En el mundo actual, impulsado por tendencias como Cloud y Mobile, la tecnología y las habilidades de su empresa para afrontar la transformación digital, marcarán la diferencia con respecto a la competencia. Es importante tener en cuenta que gastar más dinero en nuevas tecnologías no es una estrategia exitosa de transformación digital. Para que esto ocurra, estas inversiones tienen que impulsar los resultados de negocio. Veamos cómo conseguirlo.
¿Cómo nos aseguramos de que estamos haciendo las cosas bien?
Un estudio realizado por la revista Harvard Business Review (HBR), identificó las cuatro megatendencias de la transformación digital: Mobile (por permitir nuevos escenarios de negocio), Cloud Computing (por potenciar la agilidad de los negocios), Big Data (por ayudar con la innovación) y Canales Social (por transformar los procesos de negocio fundamentales). Los beneficios potencias de tener todas tendencias controladas incluyen la optimización de las operaciones de negocio y el desarrollo de estrategias de customer experience inigualables a lo largo del ciclo de vida del cliente.
El valor de liderar la transformación digital está claro. Si tus clientes y partners están digitalizándose, y tú eres un late adopter, el panorama no pinta muy bien a la hora de crear nuevas oportunidades de negocio y aumentar la rentabilidad.
La pregunta, entonces, no es por qué es necesaria la transformación digital; sino más bien cómo llevamos a cabo este proceso.
Cómo nos aseguramos de que estamos implementando una estrategia de transformación digital eficiente y efectiva en nuestro negocio. Para saberlo hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
Mobile: El 44% de los encuestados en el estudio realizado por HBR afirman que las tecnologías móviles son una parte crítica de su infraestructura actual, la más adoptada de las cuatro megatendencias. Aquí cabe preguntarse si hemos equipado a nuestro equipo con smartphones, tablets, o cualquier otro dispositivo móvil; si hemos desarrollado alguna aplicación móvil para clientes, partners o empleados que nos permita afilizar los procesos; o si contamos con una infraestructura lista para afrontar la cultura BYOD.
Cloud Computing: El 53% de los encuestados reconocen como el mayor beneficio de estas tecnologías la flexibilidad que aportan. En resumen, el uso de la nube de la forma correcta puede hacer que nuestro negocio sea más ágil sin que haya que hacer grandes inversiones en infraestructura. Aquí, vale la pena preguntarse qué escenario hemos considerado: nube pública, nube privada o híbrida escenario; o si hemos tenido en cuenta las implicaciones de seguridad que conlleva.
Big Data: El 70% de los encuestados del estudio afirman que esperan que el Big Data transforme sus organizaciones en el futuro. Y, ¿por qué no? El Big Data está en todas partes, generamos datos, los recogemos, y (esperemos) los analizamos. La pregunta aquí es cómo utilizamos el Big Data para crecer, si utilizamos ese conocimiento para generar más y mejores ideas, para acelerar la toma de decisiones o para mejorar los procesos operativos. Si no es así, podría ser el momento de replantear su enfoque interno sobre Big Data.
Social Channels: El 51% de los encuestados ha comentado que el mayor beneficio para el uso de los canales sociales es la posibilidad de comunicarse de manera efectiva con los clientes. La colaboración de los empleados (37%) y el servicio al cliente (35%) ocupan la segundo y tercera posición, respectivamente. Pero ¿qué tiene esto que ver con la transformación digital? El uso excepcional de los canales sociales genera conversación y conexión, tanto a nivel interno como con los clientes (por no mencionar que también ayuda con iniciativas de marketing). En combinación con otros elementos de una estrategia global de transformación digital, los canales sociales pueden ser el pegamento que mantiene las piezas juntas.
¿Cómo está tu empresa afrontando la transformación digital?
Si no ha prestado mucha atención hasta ahora a la “transformación digital”, es muy probable que a partir de ahora sea una obligación. Y lo más probable es que ya cuentes con procesos de negocio y aplicaciones Cloud Computing, Mobile, Big Data y/o Social, lo que significa que ya estás en marcha hacia la transformación digital, sólo que no piensas en ella como el proceso global que es.
Daniel Newman estará presente durante Digital Enterprise Show (DES2016), evento internacional dedicado íntegramente que reunirá en Madrid del 24 al 26 de mayo a más de 18.000 profesionales para abordar los retos de la transformación digital. Bajo el marco de DES2016 se desarrollará el Masterminds Congress, un programa que reunirá a más de 450 ponentes internacionales con las conferencias más inspiradoras y disruptivas en materias como Social Business, Liderazgo Digital, Ciberseguridad, Internet of Things o Movilidad, entre otros.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
Ni quito ni pongo rey
-
¿Qué pasa con el Software?