OPINIÓN | Por María Subinas

España, a la cabeza de la economía colaborativa

El número de empresas vinculadas a la economía colaborativa se multiplican a gran velocidad en nuestro país impulsadas, según Javier Creus –Fundador de Ideas for Change y Pentagrowth, en una entrevista a la revista Tendencias21 – por “una generación joven, educada y conectada que no encuentra en el marco actual su oportunidad para aportar valor e incidir en la realidad”.

Esta generación sintoniza a la perfección con los pilares sobre los que se asienta el consumo colaborativo: tecnología, sostenibilidad, ahorro y comunidad. Preceptos que han calado en una sociedad predispuesta a compartir sus bienes.

Según la firma de estudios de mercado Nielsen, el 53% de los españoles estarían dispuestos a compartir o alquilar bienes en un contexto de consumo colaborativo., porcentaje nueve puntos superior a la media europea (44%).

España es el quinto país de la Unión Europea con mayor potencial de crecimiento en consumo colaborativo. Se espera que aumente un 25% este año y se estima que las iniciativas de consumo colaborativo atraigan a más de la mitad de los españoles, según refleja ese mismo estudio. La encuesta avala esta tendencia, el 91% de las personas que participan de algún servicio de consumo colaborativo, recomendarían su uso.

Los datos son contundentes, ya somos la tercera potencia en Europa en este sector, con más de 500 empresas creadas alrededor de estos servicios, por delante de países como Alemania.

¿Y qué supone en el turismo? Algo tan revolucionario y disrupivo como esto:

wonowo

Una empresa que hace 6 años no existía y que no posee ni una habitación de hotel.

El por qué de este éxito, sin duda recae en llegar a un público que demanda una manera alternativa de viajar, se trata del llamado turista 3.0 o el turista colaborativo. Un viajero que busca vivir una experiencia “real”, el que evita los sitios “para guiris” y quiere explorar el destino como un local. Siempre tiene a mano su smartphone, está familiarizado con el uso de aplicaciones como Waze, BlaBlacar, o Airbnb, consulta Tripadvisor, busca referencias de locales y es asiduo a redes sociales.

Desde hace unos meses, este turista colaborativo tiene un buscador: WONOWO. Este agregador de empresas del sector nace como respuesta a la creciente demanda, una App que permite buscar, comparar y reservar transporte, alojamiento y actividades, BlaBlacar, Amovens, HomeAway, Rentalia, Trip4Real, Beetripper, son algunos de sus partner…Una iniciativa enmarcada en este boom de empresas nacionales del sector y abanderada como el primer buscador completo del sector, made in Spain.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios