El pasado 28 de marzo, el departamento de justicia americano difundía un documento anunciando que el FBI había podido, por fin, tras las negativas de Apple y otros grandes de la tecnología a facilitar su ayuda, acceder a los datos del iPhone del caso de San Bernardino.
Todavía no es público, y no creo que llegue a serlo, el método que utilizó el FBI, o más bien un tercero, para el desbloqueo que se hizo sobre el iPhone 5c bajo el sistema operativo iOS 9.
Todo indica que han encontrado un método para clonar físicamente la memoria NAND del iPhone cada vez, para poder intentar más de 10 veces el código de desbloqueo, mediante técnicas de fuerza bruta, un proceso bastante delicado y costoso. Ya hemos visto varios vídeos desde China de terminales iPhone con más memoria que la traían de fábrica, por lo tanto es un componente que se puede alterar.
Hay una puerta trasera o un agujero de seguridad o un método para acceder a nuestros datos dentro del iPhone.
Incluso dentro de mi iPhone. ¿Sólo en el modelo 5c o en todos los iPhone? ¿Ha cambiado la percepción de seguridad de los dispositivos de Apple tras esta noticia?
En mi opinión no, sigue siendo un dispositivo robusto pero espero que los de Cupertino ya estén al tanto de cómo se ha realizado el acceso y que estén manos a la obra.
¿Qué pasará con Whatsapp que también tiene casos parecidos con la justicia? Su nueva actualización que incluye el cifrado extremo a extremo adelanta que será imposible el acceso a los mensajes, ni siquiera por la propia compañía. Lo mismo anunció Apple de sus teléfonos.
Y ya que hablo de Whatsapp, hablo sólo de mensajes, los registros de dichos mensajes (número de teléfono, destinatarios o la fecha y hora de los mensajes) sí se almacenan en los servidores de la compañía y están a disposición de las autoridades.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
Ni quito ni pongo rey
-
¿Qué pasa con el Software?