Por Joe McNamee
La Unión Europea ha adoptado una legislación que establece que Google no es un motor de búsqueda. Tras dos años de proceso legislativo y negociaciones entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, el texto final también deja entrever que otras plataformas como Bing, Yahoo y DuckDuckGo tampoco son motores de búsqueda.
Como parte de la amplia, y bastante criticada, Directiva sobre redes y seguridad de la información, se acordaron una serie de definiciones. Una de estas definiciones se refería a la noción de “buscador”, que se define como un servicio de “en principio todos” los sitios web. Sin embargo, Google elige no buscar en webs de Tor y al mismo tiempo obedece a solicitudes ‘robots.txt’, mediante las cuales los propietarios de sitios web instruyen a los motores de búsqueda a no indexar sus páginas.
Google elimina aproximadamente un millón de páginas web individuales de su índice al día, por presuntas infracciones de derechos de autor, pornografía de venganza y la extorsión tipo “mug shot”. Asimismo, franjas enormes de Facebook no son indexadas por Google.
Un ‘buscador online’ es un servicio digital que permite a los usuarios realizar búsquedas de en principio todos los sitios web o un subconjunto geográfico de los mismo, en un idioma concreto sobre la base de una consulta, sobre cualquier tema, en forma de una palabra clave, frase o entrada; y que luego devuelve enlaces en los que se puede encontrar información relacionada con el contenido solicitado”.
En resumen, ni Google ni cualquier otro servicio de búsqueda… indexado o por indexarse, en principio o en la práctica, son sitios web. Los motores de búsqueda, por lo tanto, sobre la base de la Directiva, no existen en Europa.
Publicado por Edri, Derechos Digitales Europeos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
Ni quito ni pongo rey
-
¿Qué pasa con el Software?