OPINIÓN| Por Quico Oliver

El tráfico mobile, pieza clave para el eCommerce

En un contexto de evolución tecnológica y social constante, son muchos y variados los retos a los que se enfrentan los e-Commerce. Sin embargo, hay un aspecto que destaca por encima del resto: Optimizar la experiencia del usuario en dispositivos móviles, un aspecto esencial para todos los market places.

1. El primer objetivo evidente es mejorar las ventas. El tráfico en dispositivos móviles está creciendo de forma imparable. Los diferentes estudios publicados en el mercado hablan de porcentajes de tráfico desde dispositivos móviles de entre el 30% y el 40% del total. En otros países donde la penetración del mundo online es mayor, tales como EEUU o Reino Unido, el tráfico desde dispositivos móviles como smartphones y tablets a las tiendas online ya supera al producido a través del ordenador (sobremesa y portátiles).

Sin embargo, las ratios de conversión a venta desde dispositivos móviles siguen estando significativamente por debajo de los producidos desde el ordenador y ahí es donde se encuentra el principal escollo que hay que salvar. De hecho, las corrientes “mobile first” e, incluso “mobile only” se están empezando a abrir camino, lo cual denota la estrategia de muchas empresas de darle prioridad a las ventas desde este tipo de dispositivos.

No obstante, cuando nos centramos en hacer que nuestro canal móvil funcione, estamos también afrontando otros aspectos en la optimización de nuestras tiendas online, ya que necesitamos prestar una especial atención al rendimiento del sitio.

2. La robustez de nuestra tienda, sus tiempos de respuesta o el número de usuarios concurrentes en un mismo momento son elementos que adquieren una especial importancia a la hora de lidiar con el tráfico que viene de dispositivos móviles ya que los procesadores de dichos dispositivos son menos potentes que los de los ordenadores.

Google es uno de los grandes interesados en que los e-commerce se adapten al creciente tráfico móvil

Consciente de ello, Google lanzó el “mobile-friendly update” en abril 2015. Mediante esta actualización, el algoritmo del buscador daba prioridad a aquellos sitios web que cuentan con versiones adaptadas a móviles y que, en definitiva, tienen un rendimiento optimizado para estos dispositivos. No en vano, Google es uno de los grandes interesados en que los e-commerce se adapten al creciente tráfico móvil, ya que Adwords fija las pujas en dispositivos móviles como un porcentaje de las correspondientes a desktop. Por ello, cuanto mejor sea la conversión en móvil, más pagarán los anunciantes por el tráfico de Adwords generado a través de estos dispositivos.

Como todas las tiendas online necesitamos tráfico orgánico, la mejor arma que ha tenido el buscador para forzarnos a mejorar el rendimiento de las tiendas online, ha sido la de incluirlo como un factor fundamental para el posicionamiento SEO.

3. Necesitaremos poder medir el tráfico multidispositivo y multicanal. La movilidad de Internet ha producido un cambio sustancial en el comportamiento de los usuarios.

Un comportamiento habitual de los usuarios de entradas.com es el de que alguien que comprueba qué planes de ocio hay disponibles en su ciudad, entrando al sitio web a través de una newsletter. Una vez en el trabajo, mientras navega por Internet a la hora de comer buscando más información, pincha en un banner y consulta horarios y precios. Más tarde, cuando está ya en casa, y desde su ordenador personal, este usuario busca en Google el nombre del artista, pincha en el primer resultado y compra sus entradas.

Con este comportamiento nos damos cuenta de que hay fuentes de tráfico y dispositivos que son más ‘inspiracionales’. Esto significa que hay aparatos electrónicos que se utilizan únicamente durante la fase de búsqueda de información –y no ejecutan la operación- pero que son pasos necesarios en el proceso de compra. Si queremos asignar el valor correspondiente a cada visita al sitio, tendremos que ser capaces de identificar a ese usuario en sus distintas interacciones con el sitio. Solo mediante un tracking multidispositivo y multicanal podremos generar ese perfil de 360º de nuestros usuarios que nos permita darle un valor a todas las visitas.

Obviamente, existen otros retos en los que los e-commerce debemos centrarnos en el presente y futuro inmediato. Aspectos como convertir las redes sociales en un canal de ventas, incentivar la lealtad de nuestros usuarios en un entorno donde tu competencia está a un solo click, la creación de contenido original, el procesamiento y análisis del Big Data para poder personalizar los mensajes publicitarios y la experiencia de tus usuarios en tu tienda, por mencionar algunos de los más importantes, que deben ser prioritarios si queremos tener una estrategia de marketing y experiencia del usuario global.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios