Unicornios, dragones y demás fauna del emprendimiento

Recientemente mi compañero José Luis Flórez, CEO de TOUCHVIE, escribía sobre los Centauro y el nuevo paradigma de la inteligencia en el que prima la combinación de las capacidades humanas y las tecnológicas. De golpe, me vino a la mente toda la fauna más o menos mitológica que puebla el mundo del emprendimiento y el capital riesgo en cada una de sus etapas.

A modo explicativo -y para quien no esté muy familiarizado-, diremos que los unicornios son aquellas compañías tecnológicas valoradas en más de 1.000 millones de dólares (un billón de dólares americanos). Este término fue acuñado en 2013 por Alieen Lee y sobre él han surgido los decaunicornios (con una valoración superior a 10 mil millones), y los dragones (compañías valoradas en más de mil millones y que son capaces de retornar a sus inversores la cantidad invertida lo que, aunque pueda parecer sorprendente, no es tan habitual y menos en esta última época.

A raíz de toda la incertidumbre que hay en los mercados y del recalentamiento que puede haber en los mismos, han aparecido otras figuras como la que propone Javier Santiso, fundador de Start Up Spain cuando habla de los gatos persas: compañías que surgen en el sur de Europa y que no terminan de hacerse “grandes”. Junto a ellos, otro término que ha ocupado muchos espacios es el de conejo (rabbit), que responde al acrónimo “Real Actual Business Building Interesting Tech”. Una vuelta a lo terrenal, a lo tangible y a lo medible, tiene todo su sentido en un momento en el que convergen compañías con mucho crecimiento pero con poco soporte de sus modelos de negocio. Con ello, este contexto ha provocado que el mercado se plantee la viabilidad de las mismas y  sus valoraciones.

Sin embargo, quisiera centrarme en la figura del centauro (Combination Experts Novelty Technology Artifical Intelligence Universal Revenue) que en ocasiones parece ser infravalorada. Los proyectos CENTAURO combinan un gran talento humano con tecnologías muy novedosas en los que la inteligencia artificial está muy presente y puesta al servicio de los usuarios de a pie. Estos proyectos tienen el objetivo de convertirse en herramientas globales al alcance del ciudadano medio y formar parte de nuestras vidas.

Es cierto que las empresas unicornio, dragón o decaunicornio aglutinan todos los piropos y aspiraciones de los expertos. Sin embargo, creo firmemente que el valor de una compañía es escalable no solo por su valor numérico sino también por una combinación de perspectivas y matices y, por supuesto por la “magia” que aporta una empresa al usuario y a la industria. Este nuevo mapa empresarial hace que me plantee si esos esquemas mixtos, limpios, higiénicos y racionales son los que han de caracterizar a esos grandes jugadores.

Si centauro responde al acrónimo: Combination Experts Novelty Technology Artifical Intelligence Universal Revenue yo me pregunto… ¿Será TOUCHVIE un Centauro? Lo veremos en los siguientes capítulos.

¡Bienvenidos a la época del centauro!


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios