Europa acusa a Facebook de mentir en la investigación por la compra de WhatsApp

La Comisión Europea ha levantado fuertes acusaciones contra Facebook. Según ha explicado, la compañía de Mark Zuckerberg ofreció “informaciones inexactas o engañosas” durante la investigación sobre la compra de WhatsApp en 2014. La red social tiene de plazo para responder a esta denuncia hasta el 31 de enero de 2017.

Una característica de Facebook detectará imitaciones.

El organismo recuerda que en 2014, cuando Facebook adquirió WhatsApp, se examinó la posibilidad de que vinculara las cuentas de usuario de ambos servicios, a lo que Facebook respondió que no estaba en las condiciones “de asociar de manera automática y fiable las cuentas de usuario de las dos empresas”.

Sin embargo, en agosto de este año, WhatsApp anunció sus nuevos términos en los que comparte los datos privados de los usuarios con Facebook, incluyendo el número telefónico, por lo que varios sectores comenzaron a preocuparse sobre la privacidad de las cuentas.

Han pasados algunos meses después de este anuncio y la Comisión Europea ha revelado un pliego de cargos en donde explica que la respuesta dada por Facebook en 2014 no se corresponde con la realidad, pues en ese entonces la red social efectivamente tenía la posibilidad técnica de asociar automáticamente las identidades de los usuarios de Facebook con las de los usuarios de WhatsApp. La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, dijo que la CE considera “a título preliminar” esta premisa.

Según el comunicado emitido por la CE, “las empresas deben aportar informaciones exactas a la CE durante las investigaciones sobre las concentraciones. Se deben tomar esta obligación en serio. El examen objetivo y en tiempo útil de las operaciones de concentración por parte de la CE dependen de la exactitud de las informaciones aportadas por las empresas afectadas”. De llegarse a confirmar tal hecho, Facebook tendrá que pagar al ente una multa de hasta el 1 % de su cifra de negocios.  

Por su parte, un portavoz de Facebook ha negado los hechos: “Siempre hemos proporcionado información precisa sobre nuestras capacidades técnicas y planes, incluyendo en las presentaciones sobre la adquisición de WhatsApp, y en reuniones de información voluntarias antes de la actualización de la política de privacidad de WhatsApp este año. Seguimos cooperando y compartiendo información que los funcionarios necesitan para resolver sus preguntas”.

La Comisión Europea trata con lupa los casos en los que las empresas de tecnología no han respondido de inmediato a sus requerimientos, no sólo Facebook ha sido blanco de acusaciones. Otras como Twitter y Microsoft están siendo presionadas para que actúen de inmediato contra los discursos de odio en sus plataformas.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios