Facebook ha lanzado Instant Articles. Lo que era un rumor y un secreto a voces se ha hecho realidad. Comienza esta experiencia con importantes creadores de contenido como son The New York Times, National Geographic, BuzzFeed, NBC y The Atlantic; y pronto de The Guardian, BBC News, Der Spiegel y Bild. Y no es de extrañar, pues en esta nueva estrategia del gigante de las redes sociales, se apuesta fuerte por los contenidos de calidad y un fuerte crecimiento desde el principio.
La principal baza de este servicio es in duda la optimización en los tiempos de carga de los artículos. Según aparece en su propia web hasta 10 veces más rápido de lo que lo hacen los textos estándar en la web, por eso se facilita su lectura “instantánea”. Esto hace que mejore la experiencia del usuario al usar la aplicación móvil de Facebook. A partir de ahora y progresivamente podrán tener mayor calidad en los contenidos y mejor velocidad de carga.
Además esta nueva funcionalidad permite a los usuarios una nueva forma de interactuar con las noticias. Desde hacer zoom en las fotos y observar cada detalle en alta resolución, a incluir mapas interactivos, escuchar audios o incluso añadir comentarios no solo al final del texto, sino también junto a párrafos y otros contenidos. Los vídeos también se reproducirán automáticamente a medida que hacemos scroll en la página./p>
A nivel económico resulta muy atractivo ya que dota de libertad a los medios para monetizar íntegramente la publicidad que inserten en sus publicaciones. Dando también la opción de comercializar su inventario no vendido con la red publicitaria de la red social (adquiriendo en este caso su 30% de comisión habitual).
Otra ventaja es que los creadores de contenido podrán integrar los sistemas de analítica que crean convenientes. Tanto Google Analytics, Omniture o ComScore se podrán usar para darle a los editores un control total sobre el tráfico generado a través de Facebook.
Y en la futura lucha de medios que ya se puede discernir, Facebook ofrece la posibilidad de mantener el formato y la identidad de cada medio. No obstante, también podrán usar formatos que le propia red ofrece y que están optimizados para la misma.
Esta nueva funcionalidad está llamada a ser la punta de lanza del gigante de las redes sociales y ahora la decisión de subirse al carro, tal vez con un nuevo enfoque está en el terreno de los medios.
De momento sólo estará disponible en Facebook para dispositivos con iOS y para contados medios. Aunque poco a poco se están cerrando acuerdos y aumentando la lista de creadores de contenido.
Noticias relacionadas
-
Las 15 predicciones que hizo Bill Gates hace 20 años se han cumplido
-
Los administradores de grupos en Facebook evaluarán a los nuevos miembros
-
Instagram ha alcanzado los 700 millones de usuarios