El ingeniero mecánico y biofísico estadounidense es conocido por haber desarrollado “las prótesis más sofisticadas del mundo”.
El jurado de este prestigioso galardón ha anunciado hoy la concesión del Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2016 a Hugh Herr, ingeniero mecánico y biofísico estadounidense, por su contribución al desarrollo y diseño de extremidades biónicas y prótesis robóticas, han anunciado desde la Fundación Princesa de Asturias.
Herr, de 52 años, es licenciado en Física, maestro en Ingeniería Mecánica por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y obtuvo el doctorado en Biofísica en la Universidad de Harvard. En la actualidad dirige el Biomechatronic Group en el Media Lab del MIT, donde ha sido profesor asistente en el Harvard-MIT Division of Health Sciences and Technology de la Harvard Medical School y ha desarrollado las que han sido calificadas como “las prótesis más sofisticadas del mundo”.
El galardón —cuya candidatura fue propuesta por Robert Langer, premio Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2008— reconoce las nuevas líneas de investigación iniciadas por Herr que han dado lugar a una clase de prótesis “inteligentes”, denominadas biohíbridos, que han acelerado la fusión del cuerpo y la máquina, y aumentado su fuerza y resistencia.
Sus métodos abarcan un conjunto de disciplinas científicas y tecnológicas, desde la ciencia biomecánica y del control de los movimientos biológicos hasta el diseño de dispositivos biomédicos, y sus logros han tenido un impacto significativo en personas con discapacidad física, a través de las prótesis de rodilla adaptables para amputados femorales o las ortoprótesis de tobillo y pie, para pie equino y patologías causadas por parálisis cerebral o esclerosis múltiple. Además de haber diseñado una nueva clase de mecanismos de propulsión humana que amplifican la resistencia para actividades anaeróbicas.
La vida del hombre biónico
Hugh Herr es fundador de la compañía BiONx Medical Technologies (antigua iWalk), titular o cotitular de más de setenta patentes, editor asociado del Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation y miembro del consejo editorial de otras publicaciones científicas. Nombrado por la revista Time “Leader of the Bionic Age” en 2011; con anterioridad ha recibido, entre otros galardones, el Sports Hall of Fame (1989), el Young American Award (1990), nombrado Next Wave: Best of 2003 de la revista Science, al Mejor Invento del Año por la revista Time (2004 y 2007), el Heinz Award in Technology, the Economy and Employment (2007) o el Blouin Creative Leadership Award (EE.UU., 2015).
Líder mundial en el campo de la biónica y la biomecánica, Herr sufrió la amputación de ambas piernas con 17 años tras sufrir la congelación de sus miembros durante una ascensión en la montaña. Como consecuencia de esta experiencia, dirigió su esfuerzo y talento a tratar de mejorar la movilidad de las personas con discapacidad, diseñando incluso para él mismo unas piernas especiales que le han permitido seguir practicando la escalada.
Su exitosa carrera profesional y su particular historia personal ha inspirado el libro Second Ascent: The Story of Hugh Herr (1991) y la película Ascent: The Story of Hugh Herr, realizada en 2002 por National Geographic.
Cada uno de los Premios Princesa de Asturias está dotado con una escultura de Joan Miró –símbolo representativo del galardón−, la cantidad en metálico de 50.000 euros, un diploma y una insignia. Los galardones serán entregados en otoño en Oviedo en un solemne acto presidido por SS.MM. los Reyes.
Noticias relacionadas
-
Inteligencia Artificial: Fujitsu logra un nuevo proceso de distribución de la memoria en redes neuronales
-
Los 5 ciberdelincuentes más buscados por el FBI
-
Campeonato mundial para jóvenes diseñadores de robots