‘Bankia Fintech’ amplía a 15 las startups a acelerar en su primera edición

El comité organizador de ‘Bankia Fintech by Innsomnia’ ha ampliado de diez a quince las empresas que participarán en la primera edición de su programa de aceleración e incubación “por la alta calidad de los aspirantes”.

fintech_2

Bankia ha anunciado los nombres de las startups tecnofinancieras que finalmente ingresarán en el programa de aceleradora e incubadora dedicado al sector del fintech que la organización financiera anunciaba a comienzos de verano. De las 48 empresas que se presentaron a la convocatoria (concluida el 25 de junio) los organizadoras han decidido seleccionar a 15, cinco proyectos más de los que inicialmente estaban previstos.

Dada la “alta calidad de los aspirantes” serán 15 las startups que se unan a la aceleradora Insomnia

El total de candidaturas supone un 40% del actual sector tecnofinanciero en España, que según ha señalado Bankia en un comunicado, engloba a unas 120 firmas.

Las elegidas tratan de aportar soluciones en diferentes  áreas financieras, como la del riesgo, los autónomos, la exportación, la seguridad financiera, las criptodivisas, el pago por móvil, el patrimonio, la bolsa, los inmigrantes, la geolocalización de negocios o los préstamos inmobiliarios.

Las fintech seleccionadas

  • ARM: Utiliza técnicas de aprendizaje automático para controlar la gestión del riesgo financiero y minimizar sus efectos en impagos y refinanciación.
  • BETTERPLACE: Trabaja en el campo de la biometría, basando su producto en la geolocalización de datos (públicos y privados) con fines comerciales para empresas y finanzas.
  • BRICKFUNDING: Dedicada al ámbito del nuevo crowdfunding inmobiliario, una de las áreas de claro crecimiento del fintech.
  • CHIP-CHAP: Es una concentradora de medios de pago a través de diversos sistemas y tipos de monedas como las “criptodivisas”.
  • DECLARANDO: Ofrece soluciones en la asesoría a los autónomos.
  • EXPORTORY: Pensando en las pequeñas empresas, esta herramienta minimizar los riesgos en la exportación de sus productos.
  • HANDBE: Desarrolla identificadores de usuarios a través de las venas y las huellas de la palma de la mano sin contacto físico.
  • INESPAY: Aplicación de pago móvil en tiempo real con soluciones entre clientes y empresas, y entre comercios.
  • MARKETPAY: En pleno boom del mercado de productos de segunda mano, ofrecen dar solución a los problemas de ‘marketplace’ para la compra segura entre particulares.
  • PETY CASH: Monedero digital para intercambiar pagos de deudas y créditos entre amigos en torno a una red social en la que interactúan los miembros regitrados.
  • SIMPLE ADVISOR: Han creado un robot inteligente para la gestión patrimonial para clientes y asesores.
  • SPLITFY: Pretende dar solución a los pagos en grupo, independientemente de límites geográficos ni temporales de acceder al dinero.
  • THE LOGIC VALUE: valora los índices y empresas cotizadas en el ámbito internacional.
  • TRANSFER ZERO: desarrolla una solución de envío de dinero internacional fácil, intuitiva y segura.
  • ZANK:  facilita préstamos personales a jóvenes con tasas de interés competitivas y  la inversión de los pequeños ahorradores.

Bankia e Innsomnia impulsarán el desarrollo de 10 startup fintech en España

En paralelo, Bankia creará el “Bankia Fintech Club“, una iniciativa de networking para que las empresas fintech vinculadas al proyecto en la aceleradora valenciana —incluídas aquellas que finalmente no fueron seleccionadas para ser aceleradas— a fin de crear una red de contactos e intercambio de información dentro del ecosistema de las startups tecnofinancieras internacionales.

El proceso de aceleración, que se llevará a cabo entre octubre de este año y junio de 2017,  incluirá la celebración de un “Partner’s day” con la entidad, en el que se podrán establecer acuerdos de financiación, inversión, o comercialización de sus productos con Bankia.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios