Nace la primera Asociación Española de Startups

startupspain

Se ha presentado el lanzamiento de la Asociación Española de Startups, la primera de su tipo que nace en España a nivel nacional. Esta asociación  nace con el fin de crear un entorno favorable para el desarrollo de las startups en España, mediante la realización de labores de interlocución, comunicación y colaboración con los organismos y agentes relevantes del sistema para la defensa de los intereses de las startups y de su ecosistema.

Esta plataforma surge de la necesidad de tratar asuntos a nivel nacional que conciernen a todo el ecosistema emprendedor, que por su vocación innovadora y su rápido crecimiento tiene una serie de necesidades específicas que lo diferencian de otros. Su presidenta, Izanami Martínez declara, “En nuestra experiencia, en la mayoría de los casos los fundadores de startups están demasiado ocupados levantando su negocio como para preocuparse por cosas como la legislación o la fiscalidad que se está aprobando, de la que no se ocupan hasta que es demasiado tarde. La Asociación que presentamos se dedicará a simplificar esta tarea, absorbiendo el grueso del trabajo duro que hace falta para estudiar y valorar las normas y leyes que afectan al ecosistema, siempre estando al servicio del interés de las startups.”

La Asociación Española de Startups tiene vocación de dar voz y velar por los derechos de los emprendedores y ayudarles para que puedan seguir innovando. Ahora se está creando en Europa y en España regulación que ahoga a las startups, que les impide que se desarrollen en su países de origen y les empuja a huir a otros mercados.

Grandes retos y primeros pasos

Este manifiesto de las startups españolas parte del manifiesto Europeo para las Startups. Varios emprendedores españoles apoyaron y contribuyeron la elaboración de este manifiesto y se dieron cuenta de que las empresas españolas se encontraban con problemas propios que debían ser abordados a nivel nacional. El primero de ellos es el desconocimiento de las mismas. En palabras de su presidenta:

 El hecho de que ni se entienda lo que son y lo que aportan a la economía hace que muchas veces se legisle ‘en su contra’

Además de hacer entender el valor económico y social que aporta un ecosistema emprendedor, los tres grandes retos a los que se enfrenta la Asociación Española de Startups se resumen en tres frentes: derribar las trabas socioculturales que impiden la innovación, establecer un marco regulatorio flexible que ayude a constituir estas empresas y tomar medidas que posibiliten que el capital sea accesible para toda idea innovadora.

La Asociación ya está en movimiento, tras la constitución de la Asociación, ya está recogiendo la opinión de las startups españolas para participar en una consulta pública de la Comisión Europea sobre plataformas, intermediarios online y la economía colaborativa. También hemos escrito una carta junto a otras asociaciones de startups europeas alertando de los problemas que crea la legislación de protección de datos y la semana que viene tendremos el primer debate electoral sobre startups, con representantes de los 4 principales partidos.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios