Las técnicas de engaño en ciberseguridad están emergiendo con rapidez, de hecho, la consultora Gartner las identifica como una de las 10 tecnologías de la seguridad de la información a tener en cuenta en el 2016.
Según esta consultora internacional, “en 2018 el 10% de las empresas emplerán herramientas y tácticas de engaño y participarán activamente en operaciones de contrainteligencia contra los atacantes”.
Ciberseguridad: un negocio de inversión en auge
La ciberseguridad es uno de los ámbitos de inversión prioritarios para el conjunto de empresas que han decidido apoyar este proyecto tecnológico con firma española. Pero no todo es recibir dinero en un acuerdo de inversión, en este sentido Adara y Telefónica aportan la visión, los contactos y la experiencia en el sector de la ciberseguridad.
Por su parte, Orza cuenta con una larga trayectoria de inversiones tecnológicas, y han destacado en CounterCraft la visión holística del producto y la experiencia de los miembros fundadores en el sector de la ciberseguridad.
CounterCraft fue fundada en septiembre de 2015 por un grupo de expertos en ciberseguridad reconocidos a nivel internacional como David Barroso (CEO), Dan Brett (CMO) and Fernando Braquehais (Software Architect). En tan sólo nueve meses, CounterCraft ha logrado una fuerte tracción entre clientes del índice Fortune Global 2000 del sector financiero, de telecomunicaciones y de comercio, además de entidades gubernamentales.
Entre otro méritos ha sido ganadora del programa de aceleración de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) y ha recibido financiación por parte de CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), a través del Ministerio de Economía y Competitividad y de BicGipuzkoa, a través de SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial) para continuar el desarrollo de su innovadora solución.