Si hace unos días Andrey Andreev anunciaba la adquisición de la aplicación de citas Bumble por parte de inversor ruso propietario de diversas compañías como la red social Badoo entre otras y el contraataque de su competencia directa, Tinder, no se ha hecho esperar.
Apenas 72 horas después se ha conocido que la empresa propietaria de la conocida aplicación de la llama de fuego, Match Group, se ha hecho con Humin, startup con sede en San Francisco propietaria de la aplicación de conectividad Knock Knock, cuyo principal objetivo es el intercambio de contactos e información en función de la cercanía de ubicación de los usuarios.
Dicha aplicación estaba disponible tanto para dispositivos con sistema operativo iOS como Android y aunque sigue funcionando para los usuarios que la tuvieran instalada en su terminal, ya ha sido eliminada de las diferentes tiendas de aplicaciones. Se espera que con esta transacción, las funcionalidades de Knock Knock, refuercen aún más a un Tinder que cuenta ya con la friolera de 60 millones de usuarios activos en todo el mundo.
Las condiciones económicas del acuerdo no han trascendido aunque sí lo han hecho los puestos que a partir de ahora ocuparán Ankur Jain y David Wyler, fundadores de Humin en la estructura corporativa de Tinder, serán los nuevos vicepresidente de producto y vicepresidente de asociaciones respectivamente. También ha sido confirmado que por el momento, todo su personal laboral mantendrá sus puestos de trabajo intactos en sus oficinas californianas.
Al respecto de la adquisición de Humin, Sean Rad, fundador y director ejecutivo de Tinder ha comentado a Forbes que la motivación para realizar esta adquisición proviene tanto de la tecnología obtenida como de la experiencia que aportarán tanto Jain como Wyler a la junta directiva para añadir también que “la tecnología que ha construido Humin es muy relevante para nuestra hoja de ruta ya que ellos han podido resolver problemas que teníamos la necesidad de solucionar para lograr los objetivos que nos hemos puesto este año.”
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
La Comision Europea destinará más de 300 millones de euros en proyectos de blockchain en los próximos dos años
-
Los empleados invierten sus propios recursos para desarrollar sus capacidades digitales