La falta de conductores ha hecho que Uber suspenda su servicio en 3 ciudades alemanas. En esta ocasión, la compañía no se ha visto afectada por prohibiciones de la legislación del país o con duras manifestaciones de los taxistas, sino que se ha topado con la dificultad de encontrar chóferes.
En realidad, la ley alemana sí que ha tenido algo que ver en la decisión de Uber. Los germanos piden a todo aquel que vaya realizar el servicio de conductor la licencia de taxi, un requisito que al parecer hace prácticamente imposible encontrar personal en las ciudades de Hamburgo, Frankfurt y Dusseldorf, donde finalmente ha tenido que retirarse del mercado provisionalmente.
No todo está perdido para Uber. La empresa ha manifestado su deseo de entablar conversaciones con el gobierno alemán para intentar buscar una solución que permita volver a operar en las 3 ciudades afectadas. Por el momento, Uber se queda prestando servicio en Munich y en Berlín.
Uber se ha encontrado con problemas allá por donde intenta afincar sus servicios. En las últimas horas ha anunciado su desembarco en la ciudad uruguaya de Montevideo, donde ya se ha rechazado de pleno su llegada por el colectivo de taxistas. En España sigue luchando por convertirse en legal después del penoso capítulo de su entrada en el país. Por el momento, en Barcelona existe el servicio UberEats, donde los ciudadanos pueden pedir comida a domicilio, que será entregada por los conductores de la startup.
La última mala noticia para Uber, o más bien para sus conductores, ha sido la filtración de miles de licencias de los chóferes tras un fallo de seguridad en la App de la empresa. Los conductores han visto como sus datos personales han salido a la luz tras el problema en la aplicación. Un suceso que se bautizó como UberLeaks.
Noticias relacionadas
-
París albergará la mayor incubadora para startups del mundo
-
La plataforma Crowdcube superó los 2,3 millones en financiaciones el pasado año
-
Uber vuelve a operar con libertad en Corea del Sur