Acaba de ser publicado el primer informe de uso elaborado por Wazypark, una startup española que a principios de año publicó su aplicación colaborativa de búsqueda de plazas de aparcamiento.
El funcionamiento de la aplicación es bastante sencillo e intuitivo. Cuando el usuario va a abandonar una plaza de aparcamiento, lo notifica a la aplicación y esta lo hace público, permitiendo a otros usuarios cercanos ocupar dicha plaza. Parece que la sencillez de uso ha calado hondo entre los usuarios, pues son ya más de 25 000 los avisos diarios que recoge la aplicación en Madrid según recoge su propio estudio. Barcelona y Valencia completan el “podio” con 10 000 y 5000 avisos diarios.
Según ha revelado también el citado estudio, el tiempo de búsqueda medio de aparcamiento para los usuarios se ha reducido en más de 17 minutos, dejándolo en torno a los dos minutos y medio, y sus picos de actividad coincidirían con el inicio y fin de la jornada laboral media, entre las 7:00 y las 10:00 horas de la mañana, y el periodo de las 16:00 a las 20:00 horas en la tarde.
En un futuro, este tipo de aplicaciones estarán sincronizadas con las ventajas propias de los vehículos conectados de los que hablábamos ayer, de hecho, uno de los grandes fabricantes de vehículos, Ford, ya estaría trabajando en un sistema complementario llamado Parking Spotter, que realizaría búsquedas constantes de espacios de estacionamiento libres e informaría al usuario al momento. También haría público en un sistema en la nube cuando dicho usuario abandona una plaza de aparcamiento.
Por el momento, la colaboración ciudadana es un factor clave en el éxito de este tipo de aplicaciones. Varias de las ventajas de su uso son, si es utilizado por un porcentaje alto de la población, la reducción de la contaminación, el menor gasto de combustible y, como no, la disminución del tiempo de búsqueda de estacionamiento.
Noticias relacionadas
-
París albergará la mayor incubadora para startups del mundo
-
La plataforma Crowdcube superó los 2,3 millones en financiaciones el pasado año
-
Uber vuelve a operar con libertad en Corea del Sur