El próximo 14 de mayo se celebra una nueva edición del Festival de Eurovisión en Estocolmo (Suecia). Microsoft ha aprovechado la ocasión para preguntar a su sistema de búsqueda Bing quién será el ganador del festival musical y el resultado obtenido no deja en buen lugar a la representante española, Barei, que tan solo cuenta con un 0,8 % de probabilidades de llevarse el triunfo.
Sergey Lavarev, el representante ruso, es el favorito indiscutible para Bing. El buscador de Microsoft le da un 23,1 % de probabilidades de hacerse con la victoria. El francés Amir se coloca como el segundo favorito para obtener la victoria, con un 12,7 % y el cantante local Frans se sitúa en el tercer lugar con 12,1 %.
Para acceder a las predicciones de Microsoft tan solo hay que entrar en Bing.com y buscar la palabra Eurovisión. Los resultados se irán actualizando en tiempo real hasta que llegue el día del festival y reflejarán cómo varían las diferentes valoraciones de los internautas.
Microsoft acertó de pleno con la edición del año pasado
Puede parecer una frivolidad por parte de Microsoft, pero el sistema utilizado para calcular las probabilidades se ha demostrado casi infalible en otras ocasiones. Sin ir más lejos, el año pasado la compañía americana dio en el clavo con el vencedor de Eurovision 2015, el sueco Måns Zelmerlöw, con su popular tema Heroes.
Para generar las predicciones, Bing utiliza una gran cantidad de datos generados en sus búsquedas y a través de las redes sociales integradas en la plataforma. Una vez recopilados, los somete a un exhaustivo análisis específico con su equipo de expertos y utiliza complicados modelos de matemática predictiva. Según Microsoft, el éxito de Bing radica “en la capacidad de utilizar los presagios de millones de usuarios expresados a través de diferentes redes sociales y sus búsquedas como herramienta de predicción”.
Noticias relacionadas
-
LinkedIn ayuda a interactuar en los eventos
-
La cobótica es un aspecto crítico en la transformación digital
-
El big data permite conocer más de cerca la realidad del cáncer en España