Amazon Underground

La App Store de Amazon apuesta por un modelo de negocio tipo Spotify

 

Amazon Underground ofrece un nuevo modelo de ingresos.

El modelo de venta de aplicaciones para dispositivos móviles se encuentra en constante evolución y a pesar de que las plataformas más extendidas, Google Play y App Store, son aún los reinas indiscutibles, empiezan a aparecer otras que ofrecen una seria alternativa de futuro. Es el caso de Amazon Underground, la plataforma de oferta de aplicaciones del gigante de la venta online, que desde su apertura en verano de 2015 se encuentra mostrando una vuelta de tuerca en el modelo de negocio de este sector.

A diferencia de las plataformas más convencionales, cuyos ingresos propios y los de las desarrolladoras provienen de las compras de las aplicaciones por parte de los usuarios, Amazon Underground las ofrece de manera totalmente gratuita. A cambio, cada vez que se inicie la aplicación se reproducirá un video publicitario a pantalla completa.

Por su parte, las desarrolladoras de los programas y videojuegos experimentarán un nuevo modelo de ingresos en el que los beneficios son percibidos en función de la duración de las sesiones de uso, coste que sufraga directamente Amazon. En función de la zona geográfica en que se encuentre el usuario, el precio por minuto de uso difiere siendo estas las principales tarifas en la actualidad.

  • Usuarios de EE.UU.: 0,0018 euros
  • Usuarios del Reino Unido: 0,0016 euros
  • Usuarios del resto de Europa: 0,0018 euros

A pesar de que las cifras concretas no han sido desveladas por parte de Amazon, sí que han querido informar del gran crecimiento que está sufriendo su plataforma desde el lanzamiento, enfatizando en que la cantidad pagada a los desarrolladores ha sido multiplicada por 36 o que se ha triplicado la cantidad de empresas que publican sus aplicaciones en Amazon Underground.

Para ejemplificar este modelo de negocio han utilizado a la compañía responsable de Goat Simulator, un videojuego que ha sido éxito de ventas tanto en Google Play como en App Store, con un coste cercano a los cinco euros y que posteriormente fue publicado en la plataforma de Amazon, obteniendo un 30 por ciento más de ingresos que en la tienda de aplicaciones para Android.

“La industria de los videojuegos está cambiando muy rápido, nunca sabes cuál será el próximo gran éxito”, aseguraba Anton Westberg, director ejecutivo de Coffee Stain Studios, la desarrolladora anteriormente citada.

Por el momento, el camino más fácil para adentrarse en Amazon Underground es a través de sus propios dispositivos “Fire”, ya que en Android hay que seguir unos tediosos pasos para acceder a ella y en iOS no se encuentra disponible.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios