Parecía que Intel estaba pagando por el error de haber rechazado la oferta de Steve Jobs para construir los procesadores para el iPhone. Pues todos los teléfonos inteligentes dejaron de lado a la marca, mientras ésta se preocupaba por ganar un lugar en este mercado, gastando miles de millones.
Parece que ese momento de tensión cesó, pues de acuerdo con las especificaciones de fabricación del nuevo iPhone 7, se sugiere que Intel sería el suministrador de los módems de banda base LTE de algunas de estas versiones, publica la revista Forbes.
Actualmente, se utilizan módems Qualcomm con tecnología de Código de División de Acceso Múltiple (CDMA por sus siglas en inglés), comercializados a través de las compañía Verizon y Sprint que tienen presencia en Estados Unidos, es decir que los iPhones con procesador Intel, no funcionarían en las mencionadas cadenas estadounidenses y por lo tanto, se venderán fuera del país norteamericano.
Si alguien podría golpear Qualcomm en algunos iPhones, sería Intel. La compañía ha gastado miles de millones en adquisiciones e investigaciones tratando de construir módems que sean lo suficientemente buenos para competir con Qualcomm. En 2013, la unidad móvil de Intel perdió 3.150 millones de dólares en este ojetivo.
Este nuevo negocio de Intel con Apple no ha sido confirmado oficialmente.
Qualcomm e Intel se han negado a hacer comentarios y Apple no ha respondido a una solicitud de comentarios. Para confirmar este tipo de detalles de los componentes, por lo general es mejor tener un investigador abra una grieta en un teléfono y echar un vistazo en el interior, que es probable en el momento en que los nuevos iPhone 7 salgan a la venta la próxima semana.
Noticias relacionadas
-
Amazon ayuda a sus empleados a avanzar en sus carreras soñadas
-
Google Assistant se hace más humano
-
La receta para una buena experiencia de cliente