Por más de 3 años, Wallapop, el mercado virtual donde los usuarios pueden vender y comprar diversos artículos, se ha mantenido como líder mundial en el manejo de la segunda mano para móviles. A pesar de sus ocho millones de usuarios y la calificación de ‘unicornio’ de la startup, la app no genera la rentabilidad deseada y se ha anunciado que se encuentra a la venta por 1.000 millones de euros.
Hasta el momento, la poca rentabilidad económica de la app no resulta atractiva para los compradores. Ante tal situación, los dueños de la app han pensado en conseguir un socio para traer el capital y los cambios necesarios para seguir en el candelero. En el mes de mayo, la compañía se fusionó con Letgo, creando una filial conjunta, esto representó ingresos de más de 89 millones de euros.
Entre otros esfuerzos, se ha impulsado una estrategia para conseguir fondos además de lo que sus usuarios les dejan. Esto sería a través de servicios extra. Por ejemplo, hace meses, se puso en marcha el servicio Premium. Por un importe de 1,99 euros, el sistema ofrece una mayor visibilidad a un artículo predeterminado elegido por el usuario.
Otras opciones que han contemplado los dueños de la app son ser intermediarios entre anunciante y comprador, incluyendo transacciones económicas de forma virtual, un servicio que no se tiene y los usuarios venden sus productos de manera convencional. Al ser intermediaria, la compañía podría ganar dinero extra. También se ha pensado en la posibilidad de incluir publicidad, aunque por el momento se ha descartado para intentar no perjudicar al modelo de negocio actual, según informa El Economista.
Wallapop nació en 2013 en la fábrica de startups Antai Venture Builder. Su administrador es Second Handing Networks y tiene inversionistas españoles como como Bonsai Ventures o La Caixa, e internacionales como Accel Partners o Insight Ventures Partners. Además, han suscrito un acuerdo de media for equity con medios como Atresmedia, Zeta o Godó, en el que se intercambian títulos por publicidad. Aun no se conocen las cifras de Wallapop, pero se sabe que autoridades bursátiles de Estados Unidos valoran esta app en más de 180 millones de euros.
Noticias relacionadas
-
Google Assistant se hace más humano
-
Gartner: El 77% de los CIOs no tiene interés en blockchain
-
La receta para una buena experiencia de cliente