Así se hackean los sensores antiobstáculos de un Tesla

Tesla Motors está encontrando no pocos obstáculos en su carrera por liderar la industria de los coches autónomos, un equipo de investigadores chinos ha contado en la DEFCON de Las Vegas cómo pueden ser burlados los sensores de un Tesla o cualquier otro coche circulando con el sistema autopilot activado, llegando incluso a provocar una colisión.

Hackeo del coche de Tesla

Diapositiva de la presentación de Wenyuan Xu en la DEF CON

Los accidentes con el Tesla S que vienen produciéndose con mayor asiduidad, no hacen sino alimentar la polémica sobre la seguridad de la conducción en modo de piloto automático, especialmente tras el fallecimiento de un conductor que circulaba en dicho modelo de coche con el autopilot por una carretera del estado de Florida (Estados Unidos) en el mes de junio.

La convención DEFCON reúne todos los años en la ciudad de Las Vegas a la crème de la crème de la sociedad hacker, investigadores y distintos cuerpos federales norteamericanos que participan en esta conferencia de ciberseguridad que es ya un referente mundial. En la edición de este año una de las charlas con más impacto mediático ha sido la de tres investigadores chinos que han presentado un amplio informe sobre cómo se consigue ocultar obstáculos a los sensores de un Tesla.

Chen Yan, estudiante de doctorado en la Universidad de Zhejiang, Jianhao Liu, asesor de seguridad en Qihoo 360 y Wenyuan Xu, profesor de la Universidad de Zhenjiang y de la Universidad de Carolina del Sur, aseguran que durante su investigación han descubierto cómo acceder acceder a un vehículo autónomo consiguiendo no sólo apagar sus sensores, sino engañarle ocultando objetos en la vía o haciéndole ‘creer’ que el objeto está más cerca o lejos de lo que en realidad se encuentra. Llegando, en el peor de los casos, a producirse una colisión.

“Normalmente el coche no se movería. Sin embargo hemos encontrado fallos: cuando atacamos al sensor, el coche no se detiene”, ha asegurado Yan durante su presentación sobre el ataque a un Tesla Modelo S.

Si bien ha querido recalcar se trata de una demostración puramente teórica ya que el grupo no tuvo acceso al coche de Tesla, pero el ataque a los sensores se puede aplicar a los modelos autónomos de Audi, Volkswagen y Ford.

El grupo de hackers no buscaba alarmar con su presentación y tranquilizaron a los asistentes que “el cielo no se está cayendo”. Pero con sus experimentos sugieren que en un par de años alguien puede fabricar un dispositivo que altere los sensores de un coche cercano, tan solo parte de los quebraderos de cabeza que plantean los incesantes avances en los denominados coches autónomos.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios