Un grupo de investigadores de Harvard ha desarrollado una nueva batería de flujo que promete una vida útil de más de 10 años y disminuye de manera significativa los costos de producción. Esta novedad podrá ser utilizada para el almacenamiento de la energía solar y eólica.
Los investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard (SEAS por sus siglas en inglés) han creado esta batería líquida que almacena energía de moléculas orgánicas disueltas en agua con un PH neutro, esto permite que la batería no sea tóxica, ni corrosiva.
Según la investigación publicada en la página web de la SEAS, las baterías líquidas almacenan la energía en tanques externos, entre más grande sea el tanque, mayor energía se podrá acumular. El uso de este tipo de baterías es una apuesta sobre la energía renovable e intermitente, aunque las anteriores baterías solían disminuir su capacidad de carga, luego de muchos ciclos de uso.
Las baterías desarrolladas por la SEAS al ser solubles en agua, son capaces de perder sólo un 1% de su duración cada 1.000 ciclos. “Las baterías de iones de litio ni siquiera sobreviven a 1000 ciclos completos de carga / descarga”, ha comentado Michael Aziz, director de la investigación.
“Debido a que pudimos disolver los electrolitos en agua neutra, esta es una batería de larga duración que podrías poner en tu sótano” asegura Roy Gordon, profesor de química y catedrático de la ciencia de materiales, quien también fue partícipe del proyecto. “Si se derrama en el suelo, no comería el concreto y dado que el medio no es corrosivo, puede usar materiales más baratos para construir los componentes de las baterías, como los tanques y bombas”, agrega.
Los investigadores han recibido el apoyo de la Oficina de Desarrollo Tecnológico de Harvard para establecer acuerdos con otras compañías para que a estas baterías se les pueda dar un uso industrial.
Noticias relacionadas
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Mayor tiempo frente a una pantalla reduce la vitalidad. II Estudio de Vitalidad de Zespri
-
Arranca WikiTribune en español