El CES de Las Vegas terminó, ¿y ahora qué?

El CES de Las Vegas ha bajado el telón después de abrir la agenda de eventos del 2016. Una de las grandes citas tecnológicas nos ha dejado, pero todavía tenemos un calendario lleno de fechas que dibujar en rojo.

A continuación os dejamos los eventos principales que rellenarán el recién comenzado año, en el que conoceremos varias de las novedades que nos traerá el 2016 en el mundo de la tecnología.

Principales eventos de tecnología en 2016

Agenda de eventos tecnológicos 2016

Mobile World Congress (del 22 al 25 de febrero). La próxima cita ineludible en el mundo de la tecnología se celebra en Barcelona el próximo mes de febrero. La ciudad condal se convertirá de nuevo en el centro neurálgico de la telefonía y los gadgets durante unos días.

CeBit (del 14 al 18 de marzo). Una de las citas más emblemáticas del calendario tecnológico. Hannover recoge una de las mayores ferias (en tamaño) donde se podrá ver las novedades en el Big Data, Internet de las cosas y el negocio digital.

The eShow (del 16 al 17 de marzo). También en Barcelona, el salón muestra anualmente las últimas tendencias en internet, comercio electrónico y tecnología. Durante los dos días de duración de la feria tendrán lugar diferentes mesas enfocadas en su totalidad al eCommerce.

asLAN (del 13 al 14 de abril). El congreso que se celebra en Madrid dejará ver los avances en la transformación digital en las empresas y los gobiernos, con el foco en el despliegue, movilidad y seguridad.

Google I/O (sin confirmar fecha). El evento más importante de Google todavía no tiene una fecha confirmada, pero en él se espera que se revelen las novedades en los terminales firmados por los de Mountain View junto con las actualizaciones del sistema operativo Android.

WWDC (6 de junio). Las keynote de Apple son otros de los puntos de interés de cada año. En la WWDC, la compañía suele centrarse en la presentación o renovación de su gama de ordenadores y software para ellos. A lo largo del 2016 se irán confirmando las fechas de otras conferencias donde se espera que aparezca el iPhone 7.

E3 (del 14 al 16 de junio). La feria más importante de la industria de los videojuegos abrirá sus puertas una vez más en Los Ángeles. Este año presumimos que la realidad virtual tendrá un hueco muy especial dentro del evento, sin contar lo que pueda presentar Nintendo.

Gamescom (del 17 al 21 de agosto). Sin apenas descanso después de la avalancha del E3, los videojuegos vuelven a tener una gran cita, en este caso en la cada vez más importante Gamescom de Colonia. El año pasado se vio de todo: Microsoft dejó parte de su pastel para Colonia, mientras que Sony no realizó conferencia.

IFA (del 2 al 7 de septiembre). La otra gran cita tecnológica del año en smartphones y gadgets tiene lugar en Berlín. Los diferentes fabricantes se apoyarán en la ciudad alemana para vestir de largo sus principales novedades.

Tokyo Game Show (del 15 al 18 de septiembre). La tercera feria en importancia de los videojuegos ha perdido mucho peso en la industria tras la caída del desarrollo nipón. Sin embargo, los japoneses la siguen esperando con entusiasmo y los seguidores del estilo asiático recibirán su ración de novedades.

FICOD 2016 (sin confirmar). Hace pocos días que ha tenido lugar la edición del 2015 en Madrid, y todavía no existe confirmación sobre el evento durante 2016, pero es una de las citas ineludibles del año en contenidos digitales.

Estas son los principales eventos y ferias que tendrán lugar en la apretada agenda de 2016. Hay muchos más, incluidos algunos que todavía no están del todo confirmados, como por ejemplo el South Summit madrileño. En Baquía puedes encontrar nuestro calendario de eventos, en el que iremos actualizando la información y añadiendo muchos más eventos para que os perdáis nada del sector y de la industria.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios