El Silicon Valley europeo que imagina Ciudadanos para España

El partido de Rivera quiere que ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao se conviertan en pequeños Silicon Valley europeos.

 

Ciudadanos es la cuarta y última formación política sobre la que desde Baquía hemos puesto bajo nuestra lupa pre-electoral. Cuatro días en los hemos desgranado las principales propuestas sobre tecnología, innovación, tecnología e industria web que los candidatos a la presidencia en el próximo 20-D han incluido en sus programas electorales o en promesas de campaña.

albert-rivera

 

El partido de Albert Rivera es un caso paradigmático de cómo un partido regional puede llegar a convertirse en fuerza parlamentaria clave en apenas dos años. Con la transparencia como estandarte político, es más, como uno de los pilares de su propuesta electoral, llama la atención que su programa para estas elecciones 2015 sea el menos accesible de los cuatro consultados hasta ahora, en un formato online y PDF que no permite fácilmente la navegación en búsqueda por términos ni opciones de básicas de edición como la copia del contenido.

Más aún para un partido que quiere que el derecho a la transparencia, entendido este como publicidad activa y acceso a la información, se convierta en un derecho fundamental. Esperemos que en ese caso tomen medidas al respecto adicionales dentro de su ambicioso plan de accesibilidad y digitalización de la Administración Pública, que como hemos visto se repite en los programas electorales de sus tres principales rivales en este 20D.

Una particularidad que cabe destacar es el planteamiento que hace Ciudadanos para aplicar las nuevas tecnologías en uno de los puntos de su propuesta de reforma de sistema electoral. Así considera las TIC como una herramienta clave en el favorecimiento de la participación ciudadana, sobre todo a nivel local –sin especificar en qué soluciones técnicas reales podría desembocar la idea o de si se plantean la posibilidad de desarrollar un sistema de voto telemático.

A por nuevas empresas de “alta intensidad innovadora”

“No se trata de reindustrializar siguiendo patrones obsoletos o de elegir un sector sobre otro desde la política, sino de que todas las empresas, las industriales y las de servicios, sean más productivas, más innovadoras y de que estén internacionalizadas“, puntualiza Ciudadanos en su ‘Nuevo proyecto en común para España’.

Se pone el ejemplo de varias empresas de la industria TIC norteamericanas y asiáticas, pero también europeas, y quiere que sean más las start-ups españolas, como Amadeus, las que empiecen a competir a nivel mundial en el sector de la alta tecnología.

Por primera vez encontramos que un programa electoral se plantea referentes tecnológicos con nombres y apellidos como las americanas Apple, Google, Microsoft, Facebook y Amazon o las asiáticas Samsung, LG, Foxconn y Sony. Pero sobre todo queriendo tomar como ejemplo de casos de “nuevas tecnologías con éxito” más cercanas, como las europeas Spotify, Mojang ( Minecraft), King Digital (Candy Crush), Rovio (Angry Birds), Skype originalmente un producto estonio y Prezi, el competidor de PowerPoint, húngaro.

 

Madrid o Barcelona: los pequeños Silicon Valley europeos

Ciudadanos, al igual que veíamos anteriormente en los respectivos análisis pre-electorales de PSOE o PP, cree que el futuro está en las Smart cities. Y cree que Israel es un ejemplo claro a seguir como actor referente en el sector internacional de la innovación, destacando que es el país que más dinero destina a Capital Riesgo con respecto a su PIB y el que más gasta en investigación y desarrollo.

Para convertir a nuestras grandes ciudades en referentes tech y situarlas a la altura de capitales europeas como Berlín, Londres, e incluso Tel Aviv, la formación naranja aboga por la difusión de tecnologías “punteras” a empresas o una red de institutos tecnológicos que desarrollen proyectos mano a mano con las empresas del sector.

 

Una industria productiva a la alemana

La red alemana Fraunhofer –sistema que cuenta con 65 años de vida y del que forman parte casi 70 instituciones dedicadas a la investigación, de donde han salido innovaciones de gran trascendencia como el formato de ficheros MP3— sirve precisamente de inspiración a Ciudadanos para la creación de un sistema nacional de innovación que se llamaría Red Cervera de Transferencia Tecnológica.

En este aspecto coinciden con Podemos en considerar necesario redirigir partidas presupuestarias habitualmente destinadas a infraestructuras de transporte hacia gastos operativos y de investigación del sector I+D.

La productividad, o mejor dicho la baja productividad de las empresas españolas, es una de las grandes preocupación para el partido de Rivera. Plantean así atajar a través de medidas que apoyen a las PYME, un nuevo sistema de innovación (próximo al modelo alemán de cooperación público-privado) que conecte empresas y empleo –con una especial atención a la inversión pública en I+D) y por ultimo, un programa completo que favorezca la entrada de nuevas empresas de alta intensidad innovadora.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios