Durante la convención anual de desarrolladores de Facebook (F8) que se está celebrando durante estos días en San Francisco, Mark Zuckerberg ha confirmado los planes de su compañía para ser la piedra angular de la nueva Internet.
El CEO de la empresa, mucho más que una simple red social, fue el primero en pisar el escenario para dar la bienvenida a todos los desarrolladores que se han desplazado a la ciudad de la costa oeste de Estados Unidos. Empezó fuerte con un mensaje que arremete duramente contra aquellos que quieren cerrar fronteras, en clara alusión al candidato a la presidencia del país norteamericano Donald Trump.
“Mientras viajo por el mundo, comienzo a ver personas y naciones yendo hacia atrás, en contra de las ideas de un mundo conectado y de una comunidad global”, argumentaba Zuckerberg. “Escucho voces llenas de miedo incitando a construir murallas y a distancias personas. Los escucho llamando a bloquear la libertad de expresión, a ralentizar la inmigración, a reducir el intercambio comercial y hasta a limitar el acceso a Internet. Requiere coraje elegir la esperanza por encima del miedo”.
Una vez que el director ejecutivo y creador de Facebook lanzara su particular mensaje en contra de esta forma de ver el mundo, comenzó a relatar lo que quiere en que se convierta su propia empresa, que comienza a plantar cara seriamente a Google. “Hoy vamos a hacer algo diferente, vamos a pensar en el mundo de los próximos 10 años”, afirmaba Zuckerberg.
La tecnología del futuro es, no obstante, algo muy presente. La realidad virtual está en boca de todos durante el 2016, y Facebook no se va a quedar atrás desde luego. La compañía es propietaria de Oculus Rift, uno de los dispositivos RV más esperados por los usuarios. Pero además de Oculus, donde los usuarios pueden ver el contenido, Facebook desea que sean las propias personas de a pie las que graben sus experiencias en vídeos de 360 grados. Por ello pondrá a la disposición de cualquiera una cámara para grabar contenido de realidad virtual en alta definición. Zuckerberg puso un ejemplo: “Cuando mi hija Max dé sus primeros pasos, espero poder grabarlo en 360 para compartirlo de la manera más realista posible”.
En cuanto a las aplicaciones de mensajería, Facebook lo tiene bastante sencillo. Tiene en su poder dos de las apps más utilizadas por miles de millones de usuarios en todo el mundo: Facebook Messenger y WhatsApp. Zuckerberg pretende llevar más allá el servicio de mensajería con la adopción de bots que contesten automáticamente a los usuarios o llegando a acuerdos para que grandes empresas se comuniquen directamente a través de cualquier de sus dos aplicaciones de éxito. Para comenzar, la cadena norteamericana de noticias CNN enviará diariamente un resumen de los titulares a través de Messenger.
El contenido audiovisual se ha convertido en vital para la compañía. Si Facebook quiere asaltar el trono de Google, tiene que contar para ello con una gran plataforma de vídeo que compita cara a cara con el gigante Youtube. Por el momento, el primer paso es el vídeo en directo. Su plataforma Live contará con caras conocidas que contarán su día a día a través del servicio. Es como si decenas de ‘Piqués’ llenaran el vídeo en directo de Facebook en lugar de utilizar Periscope.
Para concluir el primer acto de este F8, Zuckerberg y su compañía han creado una plataforma médica en Colombia que han llamado 1Doc3. Este servicio ofrecerá a todas aquellas personas que no han podido visitar a un médico en su vida hablar con uno gracias a la nueva plataforma.
La Inteligencia Artificial fue una de las tecnologías ‘olvidadas’ por Facebook. Zuckerberg sabe que para lanzarse al ruedo necesita crear una alternativa que asombre y que sea a su vez útil. Fue sincero: “Hay grandes avances pero casi todos lo servicios usan el mismo patrón. Hace falta pensar en algo nuevo”.
Noticias relacionadas
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Mayor tiempo frente a una pantalla reduce la vitalidad. II Estudio de Vitalidad de Zespri
-
Arranca WikiTribune en español