Este chip programable se autodestruye para mantener los secretos a salvo

Xerox_PARC_self_destructing_chip_explodes_on_demand.gif

En el evento de la Agencia de Investigación Avanzada en Proyectos de Defensa (DARPA en sus siglas inglesas) se presentan nuevas tecnologías financiadas por el Ministerio de Defensa que buscan establecer las bases de nuevos campos de investigación y nuevas generaciones de dispositivos con aplicaciones tanto militares como civiles.

Entre las tecnologías presentadas este año nos ha llamado la atención un prototipo programable diseñado para autodestruirse y sea imposible recuperar la información. Esta tecnología, al vivo estilo de las películas de Misión Imposible, viene de la mano de el Centro de investigación de Palo Alto (PARC), filial de Xerox, involucrada en el i+D en Tecnología y Hardware en el Programa de Desaparición de Recursos Programables (VAPR) de DARPA.

DARPA ha premiado a PARC con más de dos millones de dólares por el contrato con el programa VARP y ayudar a crear \”dispositivos electrónicos que desaparezcan\” y puedan ser usados en seguridad militar, privacidad de datos y ciencia medioambiental.

La presencia en campos de batalla de dispositivos electrónicos altamente sofisticados aumenta progresivamente en aplicaciones como sensores inalámbricos y comunicaciones. Es casi imposible rastrear y recuperar todo dispositivo que quedan en un entorno desfavorable. La posible recuperación y uso por parte de individuos no autorizados hace que la propiedad intelectual y avances tecnológicos de los dispositivos se vean comprometidos.

La meta del VARP es desarrollar y establecer las bases de un sistema de materiales, componentes, integrantes y capacidades de manufacturación para afianzar una nueva clase de dispositivos electrónicos. PARC integrará su experiencia con materiales sometidos a tensiones internas, procesado de sílice y fabricación de microchips para crear una tecnología trans-científica llamada desintegración via detonación por tensión.

En la misma página de DARPA está explicado que la iniciativa VARP busca sistemas electrónicos capaces de desaparecer en un entorno controlado y activable y que el tamaño de las partículas resultantes de la operación sea tal que las piezas individuales sean invisibles a simple vista a una distancia razonable y que los restos se mezclen con el entorno que los rodea.

Dentro de las especificaciones para el desarrollo DARPA especifica que tienen que ser un \’Producto de Caja\’, es decir, un \’elemento no desarrollativo\’ de suministro que se vende en grandes cantidades en el mercado comercial y que puede ser adquirido o utilizado bajo contrato gubernamental de la misma forma exacta a como está disponible al público en general. La elección de este modelo es muy común en el desarrollo de dispositivos tecnológicos porque suponen un ahorro significativo en la contratación, desarrollo y mantenimiento de los productos.

 


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios