Hace ya cinco años que Facebook creó el proyecto Open Compute Project (Proyecto de Computación Abierta) por el cual se buscaba el desarrollo de tecnología para data centers con el modelo ‘open source’ cuyo objetivo es compartir las evoluciones logradas para que todo el mundo pueda beneficiarse de ello.
Este nacimiento se produjo en mitad de la ‘guerra’ que mantenían los gigantes Google, Microsoft y Amazon por desarrollar sus propios componentes para estos data centers sin depender de los habituales distribuidores como HP o IBM buscando así ahorrar costes e intentar obtener cierta ventaja tecnológica con respecto a sus competidores. En aquel momento Facebook desarrolló su propia tecnología y en este caso sí compartió sus planos y especificaciones.
“Es momento de parar de tratar los diseños de los data centers como si esto fuera el club de la lucha y desmitficiar la forma en que los construimos” declaraba el en aquel momento vicepresidente de la compañía Jonathan Heiliger.
Posteriormente, Microsoft pasó también a compartir sus diseños e incluso Apple, cuyo secretismo es parte de su marca acabó cediendo. Ahora, con motivo de la cumbre “Open Compute” celebrada en la ciudad californiana de San Jose, Google ha anunciado que se asociará con Facebook para el desarrollo de este proyecto.
Concretamente, los de Mountain View aportarán su sistema energético de 48 voltios de alimentación de armarios de servidores centrales, una tecnología en la que llevan trabajando desde 2010 y cuya eficiencia energética mejora en un 30 por ciento al sistema que utilizaban con anterioridad.
Además de esta contribución, desde Google ya se encuentran trabajando en otras futuras como aplicaciones de gestión o discos de almacenamiento para computación a alta escala.
Junto a la entrada de Google en el proyecto de data centers de Facebook, también ha sido anunciado que Microsoft se encuentra ya en pleno desarrollo de diversos componentes de comunicaciones en colaboración con Arista, Broadcom, Dell y Mellanox.
Noticias relacionadas
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Mayor tiempo frente a una pantalla reduce la vitalidad. II Estudio de Vitalidad de Zespri
-
Arranca WikiTribune en español