La identificación biométrica va más allá de las huellas dactilares

Todas las posibilidades de identificación biométrica

Imagen propiedad de NEC.

El concepto de identificación biométrica lleva ya unos cuantos años asociado a la seguridad de los dispositivos móviles. La huella dactilar es un método bastante utilizado para bloquear tanto teléfonos o tablets, como ordenadores portátiles. Sin embargo, hay más métodos relacionados con la biométrica que son utilizados para estos menesteres.

Por ejemplo, la compañía fabricante de teléfonos móviles NEC acaba de anunciar el desarrollo de una nueva tecnología de identificación de usuario basada en su audición. Mediante unos auriculares con micrófono incorporado se analizará la forma del oído y quedará registrado, ya que es una característica única en los seres humanos.

Desde la propia empresa se habla de una precisión en su funcionamiento del 99 por ciento y un tiempo de reacción del sistema cercano al segundo.

Shigeki Yamagata, uno de los responsables del desarrollo de esta tecnología, la valora como una “forma natural de obtener una autentificación constante”, ya que se trata de un sistema que no requiere “escanear una parte del cuerpo con un dispositivo de identificación”.

Este sistema comenzará a comercializarse durante el año 2018, aunque en la actualidad ya existen otros métodos de identificación biométricos, como el escaneo facial que puso en funcionamiento Google con la versión 4.1 de su sistema operativo Android de una manera experimental. No obtuvo demasiado éxito, ya que era tan fácil burlarse de esta seguridad como utilizar una fotografía del usuario para desbloquear el terminal.

En instalaciones de compañías de seguridad y gubernamentales ya se utiliza el escáner de retina e iris como método de identificación biométrica. Este sistema podría ser aplicado también a la telefonía móvil al implantar el dispositivo de análisis junto a la cámara frontal de los teléfonos.

La consola de videojuegos Xbox One mediante su dispositivo Kinect ya utiliza también esta tecnología para la identificación de sus usuarios. Cuando el propietario pasa por delante de los sensores de Kinect, el sistema de la consola lo reconoce e inicia sesión automáticamente con su cuenta. Además, Xbox One también puede ser utilizada mediante control por voz, abriendo aplicaciones o comenzando una película.

Todo esto complementa a la ya expandida tecnología de detección de huella dactilar que dispositivos de Apple y Android ya implementan. A pesar de ser un sistema bastante habitual, empresas como CrucialTec aún siguen explotando sus beneficios. Prueba de ello es la aplicación que recogía las huellas de todos los dedos del usuario, ofreciendo trabajar con una aplicación diferente para cada uno de los dedos.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios