La Federación Ambientalista Internacional (FAI) ha declarado el 8 de noviembre como el Día Mundial sin Wifi. El objetivo es concienciar y hacer ver el riesgo que supone el sistema inalámbrico para toda los millones de personas que utilizan la conexión wifi en todo el mundo, según se puede leer en EFE.
El geobiólogo Joan Carles López Sancho, experto en descontaminación electromagnética y radiaciones y director de la Federación Ambientalista Internacional de España, explica que las radiaciones de todas las redes wifi instaladas en el planeta, alrededor de 280 millones, son “una contaminación silenciosa y un tóxico ambiental”.
“No queremos ir a vivir a las cuevas sino ir a opciones inocuas, porque la mayoría desconoce la toxicidad de la wifi y la percibe como una tecnología más limpia al no tener cables, pero esta radiación recibida de manera directa y constante en las manos y la cabeza por el contacto con dispositivos como celulares, tabletas, computadoras portátiles y otros, representa un riesgo silencioso que impacta en el sistema nervioso central”, comenta el López Sancho.
Según el geobiólogo, “la wifi emite mucha más radiación que una antena de telefonía móvil o que antenas repetidoras y, por ser pulsada, esta radiación es más virulenta que otras, como se explica en más de 60 estudios”.
Es por ello, que la FAI ha querido declarar el día de hoy, 8 de noviembre, como el día Mundial sin Wifi. Quiere demostrar que se puede estar conectado a Internet de una manera sana por medio de cables y fibra óptica. Según López Sancho, el uso del cableado más tradicional elimina la radiación y resulta más eficiente en la velocidad de navegación”.
López ha remarcado que la red de conexión inalámbrica en algunos países “está vetada y prohibida en lugares sensibles, especialmente en jardines infantiles, y lugares de culto, entre otros” y que algunos gobiernos “recomiendan su reducción y uso controlado”.
Noticias relacionadas
-
Apple elige a Volkswagen para dar el salto a la conducción autónoma
-
Amazon ayuda a sus empleados a avanzar en sus carreras soñadas
-
Google Assistant se hace más humano