La startup Tender.co es el nuevo sitio en internet donde las empresas pueden encontrar concursos y licitaciones de contratación pública que se ofertan dentro de la Unión Europea. La web aspira convertirse en un referente a nivel mundial.
De acuerdo a la información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, es un 14 % del PIB de la Unión Europea el que se emplea para la contratación pública de bienes y servicios, una cifra que abre grandes posibilidades para la participación de cientos de empresas en estas convocatorias, en las que las entidades públicas invierten cerca de dos billones de euros al año.
En España el 18,5 % del PIB se destina a la contratación pública, lo que significa más de 5.500 euros anuales invertidos en licitaciones de servicios para el sector público. Otro dato interesante aquí es que el proceso desde la inscripción hasta la adjudicación en España tiene una duración no mayor a los 120 días, lo que incentiva a las empresas a participar.
La plataforma de tender.com muestra una base de datos en la que la persona natural o la empresa, pueden ubicar su perfil y aplicar a las licitaciones si cumplen con los requisitos de las mismas. Cualquier negocio registrado en la UE podrá participar para obtener un contrato público y acceder a una oportunidad de negocio.
Según Diego Soro, CEO de la compañía, “con Tender.co se avanza hacia una gestión más eficiente y transparente de los fondos públicos, favoreciendo mejoras en las condiciones de competencia y permitiendo que los potenciales licitadores tengan fácil acceso a toda la información publicada por la Administración Pública”.
Esta nueva web obliga a todas las entidades públicas a informar sobre todas las ofertas, lo que progresivamente podría significar más oportunidades para el sector empresarial, equidad e igualdad y también una óptima distribución de los recursos públicos.
Noticias relacionadas
-
Apple elige a Volkswagen para dar el salto a la conducción autónoma
-
Amazon ayuda a sus empleados a avanzar en sus carreras soñadas
-
Google Assistant se hace más humano