La demanda de profesionales en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) crecerá un 39,9% en 2016, según la empresa de contratación Adecco.
Adecco ha realizado una encuesta a más de 2.000 empresas y trabajadores del sector , y prevé que la demanda de perfiles vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación experimente un crecimiento del 9,3 % hasta 2020, lo que se traduce en que el sector TIC va a necesitar contratar a 700.000 profesionales en todo el mundo durante los próximos cuatro años.
En España sólo en 2016, Adecco prevé un crecimiento en la contratación del 39,9% con respecto a 2015.
Según Adecco, mientras que la demanda crece “significativamente”, las personas que se especializan “no crecen de forma propocional”, lo que hace que haya un déficit de profesionales.
Estos trabajadores deben dominar diferentes herramientas, como JAVA, J2EE, .NET, SAP, PHP, QA u ATG, y en menor medida otras como ERP, C++ e IOS.
El perfil del empleado formado en tecnologías TIC es el de un profesional con contrato indefinido (el 79,3 % no solo tiene empleo, sino que este es de carácter estable), con formación superior (el 94 % de las personas que trabajan en este área son titulados universitarios) y con un salario medio que oscila entre los 30.000 y los 60.000 euros brutos anuales de media (dependiendo de la zona, la experiencia y las especificidades del puesto en cuestión).
La mitad de las ofertas de empleo en este sector en España se concentran en Madrid y Barcelona.
La profesión con mayor proyección de futuro es la de programador informático y el 54% de las vacantes en 2015 estaba destinado a cubrir ese tipo de puestos.
A continuación, los puestos más demandados son los de ingeniero técnico y superior en informática, analista de aplicaciones o diseñador de software e ingeniero superior o técnico en telecomunicaciones.
Noticias relacionadas
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Mayor tiempo frente a una pantalla reduce la vitalidad. II Estudio de Vitalidad de Zespri
-
Arranca WikiTribune en español