La Comisión Europea ha rectificado su anterior propuesta finalmente no incluirá límite de días alguno para utilizar el móvil en itinerancia, ‘roaming’, dentro del territorio comunitario sin sobrecostes.

Imagen: Pixabay
“No habrá un límite de días” preestablecido en la normativa europea para los servicios de telefonía en itinerancia, ha anunciado en conferencia de prensa el vicepresidente comunitario de Mercado Único Digital, Andrus Ansip, quien dejó claro no obstante que habrá directrices para “que los operadores puedan intervenir si detectan abusos” no ligados a viajes periódicos.
En menos de dos semanas el Colegio de comisarios de la Unión Europea (UE) ha elaborado una nueva propuesta tras la precipitada cancelación de la anterior, cuya
retirada fue realizada por expresa petición del presidente del órgano ejecutivo comunitario,
Jean-Claude Juncker, dada la polémica suscitada tras conocerse el borrador en el que se establecía un mínimo de 90 días para que los usuarios disfrutaran de sus servicios de llamadas y datos habituales contratados con sus compañías.
http://www.baquia.com/opinion/roaming-gratis-limitado-ue
Para evitar “abusos” a los operadores, una posición proteccionista ésta de la Comisión que concentró la mayor parte de las objeciones, la CE sigue abogando porque sólo “las personas que viajan” puedan liberarse de los sobrecostes por itinerancia y que las compañías teleoperadoras puedan ampararse en el “principio de residencia” o por “vínculos estables” que los consumidores puedan tener en un Estado miembro (como en el caso de los trabajadores transfronterizos, expatriados que vuelven a menudo a su país de origen o estudiantes Erasmus).
Los operadores podrán comprobar los hábitos de uso de los clientes: si el tráfico nacional es “insignificante” comparado con el de itinerancia o una larga inactividad de una tarjeta SIM asociada o el uso de múltiples SIM por el mismo usuario cuando viaja —recoge la agencia EFE— éstos podrán “alertar” a sus clientes y en caso de cumplirse determinadas condiciones podrán aplicarles “pequeños sobrecostes”, de 4 céntimos de euro por minuto de llamada, un céntimo por SMS y 0,85 céntimos por megabyte.
La CE , firme en sus propósito de dar a los ciudadanos de la Unión Europea un ‘roaming gratuito’ con el que los recargos derivados del uso en itinerancia dentro del territorio europeo “desaparezcan plenamente” para el mes junio de 2017, como planeado, adoptará su propuesta formal para el 15 de diciembre, después de haberla discutido con el Organismo Europeo de Reguladores de Telecomunicaciones (BEREC), los Estados miembros y las partes interesadas, han indicado desde dicho organismo.